A cuatro días de las elecciones generales del 23J, RTVE celebra este miercoles 19 de julio el tercer y último debate entre los candidatos de las principales fuerzas políticas. Un debate que serán tres, y no cuatropor la negativa reiterada del líder del PP, Alberto Núñez Feijóoparticipar en eventos organizados por la corporación pública.
TVE muestra el plató de su debate a tres bandas del que Feijóo fue eliminado: no habrá atril vacío para élMás
Él Estudio 6 de Prado del Rey En Madrid acogerá, así, a tres de los candidatos a la presidencia del Gobierno: Pedro Sánchez (PSOE), santiago abascal (VOX) y yolanda diaz (Agregar). Los tres debatirán bajo la atenta mirada del moderador fortalezas de xabierque repite funciones tras hacer lo propio en el debate a siete entre portavoces de los grupos con representación parlamentaria.
23J, el debate finalnombre del programa, será transmitido en vivo a las 22:00 horas, poco después del Telediario 2, el el 1él canal de 24 horas, TVE Internacional, radio nacional, radio5, exterior de la radiola web RTVE.es y la plataforma RTVE Reproducir. Una vez más, RTVE ofrecerá la señal en directo, bajo un piscinaa todos los medios que lo soliciten.
De la negativa del PP a debatir, al ataque a la cadena
El debate a las siete, retransmitido el 13 de julio, fue el único que contó con representación del Partido Popular, siendo Cuca Gamarra, su portavoz en el Congreso, que asistió a la reunión. Días después, el debate a tres bandas está marcado por la ausencia de Feijóo, así como por los ataques de los populares contra el canal público. Ataques que han aumentado tras la entrevista que Silvia Intxaurrondo hizo el candidato conservador.
El debate de cuatro personas se planteó, recordemos, el 31 de mayo, junto al mencionado debate de siete personas y con un ‘cara a cara’ propio de la corporación, que Feijóo rechazó. Este sólo aceptó una única reunión de estas características, la de Atresmedia celebrada el pasado 10 de julio. Para justificar la negativa a debatir en el canal público, el vicesecretario de Acción Institucional del PP, Esteban González Pons, atacó la cadena. “La jefatura de Informativos forma parte de la estrategia del PSOE”, llegó a proclamar, un argumento rechazado “categóricamente” desde RTVE y el Consejo de Informativos.
De ahí saltamos al lunes 17: la misma mañana que RTVE mostraba el plató del debate a las cuatro (ahora a las tres), Feijóo se sometió a una entrevista en La hora de 1, cuyo presentador desmintió una afirmación falsa sobre la subida de las pensiones según el IPC durante los gobiernos del PP. Feijóo no solo se negó a rectificar, sino que la estaca ha servido para que desde las primeras filas del PP se hayan recrudecido los ataques contra la cadena. Xabier Fortes contestó a González Pons tras calificar a RTVE de “partido político” que “va a perder las elecciones”. “Somos una televisión pública, de profesionales, de periodistas” y reivindicó la labor de Intxaurrondo: “Así se tiene que comportar un periodista”.
No habrá atril vacío para Feijóo
Así, llegamos a este ‘Debate a los cuatro’ sin Feijóo. Debate que no hará, en lo escenográfico, ninguna alusión a la declinada invitación de Feijóo.
Destacó su intención de no participar en ningún debate de estas características, por considerar que eran “modelos incompletos y poco interesantes”. Esto incluía no sólo el debate de RTVE sino también uno similar propuesto por Prisa. El PP, en cambio, sí mostró su predisposición a un debate a siete pero con candidatos, no con portavoces como proponía y acabó haciendo la cadena.
A pesar de las conjeturas, no habrá atril vacío para el candidato popular. Preguntados por verTele sobre la decisión, desde RTVE no hacen comentarios oficiales al respecto. La distribución de los puestos se ha decidido por sorteo, como ha sido la norma en estos eventos. Fruto de la casualidad ha hecho aparecer Santiago Abascal por la derecha, Yolanda Díaz, en la posición central; y Pedro Sánchez a la izquierda.
Por lo demás, el plató es el mismo donde ya se acogió el debate de siete personas y, como decíamos, volverá a serlo Fuertes ¿Quién está a cargo de la moderación?
Estructura del debate a tres
El planteamiento del encuentro es similar al anterior, con ligeros retoques: será más breve, lo que se explica por el menor número de concursantes, y tendrá un bloque menos.
El debate final tendrá un duración de 90 minutosy se estructurará en tres bloques temáticos: una primicia en economía; un segundo sobre políticas sociales; y, finalmente, un tercer pacto de estado y pactos poselectorales. También habrá un turno final de un minuto para cada participante (minuto de oro).
También se han establecido por sorteo los turnos de apertura y cierre de cada bloque y las posiciones de los candidatos a la presidencia del Gobierno en el plató. Cronómetros para medir los tiempos de las intervenciones será dirigido por árbitros deportivos profesionales.
Una vez más, RTVE facilitará la señal en vivoen régimen de piscina, a todos los medios que lo soliciten. Recordemos que la corporación intentó que Atresmedia facilitara la señal de su cara a cara entre los dos principales candidatos, algo que la Junta Central Electoral acabó rechazando.
Lluís Guilera volverá a moderar el debate posterior
Previo al debate se emitirán programas especiales: a las 20:00 horas en el informativo 24 horas de RNE con jose cuniy a partir de las 20.30 horas en La 1 y Canal 24 Horas, con la conducción Carlos Franganillo y alejandra herranz con todo el contexto de esta destacada cita de la campaña electoral.
Y al finalizar, habrá un programa especial de posdebate en La 1 y Canal 24 Horas, presentado por Lluís Guileray en RNE seguirá el posdebate con Cuní.
Tras el debate, la recta final de la campaña en RTVE
A partir de aquí, solo quedarán dos días para el final de la campaña electoral. En esta línea, todos los canales de la Corporación recogerán los últimos mensajes de la campaña electoral del 23J, la viernes 21 de julio.
Y en la cita con las urnas, el domingo 23 de julio, RTVE seguirá el desarrollo de la jornada electoral a lo largo de la jornada. Desde minutos antes del cierre de los colegios electorales RNE y TVE emitirán programas especiales en La 1, Canal 24 horas, TVE Internacional, Radio Nacional, Radio 5, Radio Exterior, y en la web RTVE.es y en la plataforma RTVE Play. A las 20.00 horas se conocerá el sondeo electoral de RTVE, y tras la apertura de las urnas se ofrecerán los resultados oficiales al Congreso y al Senado, así como las reacciones de los partidos, y el análisis de expertos y periodistas. .