Betis convoca Junta Extraordinaria para buscar una ampliación de capital de 42 millones de euros | Alivio

Samuel Silva

La directiva del Betis quiere llevar a cabo una ampliación de capital de 42 millones de euros. Así lo ha informado en un comunicado enviado a los accionistas, a los que convoca a Junta Extraordinaria de Accionistas el 25 de agosto -horas antes del partido del primer equipo ante el Athletic en Nuevo San Mamés- para buscar el visto bueno, debido a la delicada situación económica que atraviesa la entidad para afrontar sus proyectos de futuro.

“La situación patrimonial a 30 de junio de 2022 es negativa en -70.012.646 euros. Si a ese importe (importe estimado y no auditado) le sumamos el resultado de la temporada 2022-2023, que ascendería a -2.078.000 euros, El patrimonio neto negativo a 30 de junio de 2023 ascendería a -72.090.646 euros (sin incluir un ajuste de -2.108.000 euros propuesto por los auditores), dice la entidad heliopolitana. “Si bien compensamos dicha cantidad con las provisiones del préstamo LaLiga Impulso CVC, que tiene carácter de préstamo participativo, y, según el Real Decreto-ley 20/2022, no consideramos las pérdidas del periodo Covid-19, La realidad es que la situación financiera es delicada y hay que reforzar el patrimonio de la empresaañade la nota presentada por el Ayuntamiento para informar de la necesidad, según entienden, de solicitar esta ampliación de capital.

“DDesde un punto de vista legal, es necesario fortalecer la posición patrimonial eliminando la situación de patrimonio neto negativo y encaminar al club a una situación, no sólo de patrimonio neto positivo, sino también por encima de la cifra de capital. Esto no solo es necesario para cumplir con la normativa societaria, sino también para ofrecer una imagen patrimonial positiva a los proveedores de financiación que tienen que aportar el músculo financiero restante para hacer frente a los retos que se presentan”, señala el club verdiblanco, que también degrada su plan estratégico para el periodo 2023-2028.

Con la ampliación de capital, el club verdiblanco, según la información emitida por el ayuntamiento, podría obtener aforo extra de inscripción aunque se superara el límite, ya que El 65% de la ampliación de capital podrá destinarse a inscribir jugadores en los siguientes 5 años que se presente en la proporción de 20%-15%-15%-15%-15%; y, además, para recuperar las pérdidas por Covid, porque la totalidad del importe de la prórroga que no se utilice directamente para inscribir jugadores se aplicará a la reducción de las pérdidas a recuperar por la pandemia a efectos de límite. “Por eso, con una propuesta de ampliación de capital de 42 millones de euros podemos solucionar las cantidades que reducen nuestro límite esta temporada y el que viene, dando tiempo a que se desarrolle el proyecto del nuevo estadio, se eleven los ingresos y se absorban las restantes cantidades sin perder capacidad de registro y, por tanto, capacidad competitiva”, añade la entidad.

La orden del día

El club verdiblanco ha informado de la convocatoria de Junta General Extraordinaria, realizada en la forma prevista en el artículo 173.1, en relación con lo dispuesto en el artículo 11 bis y siguientes. de la Ley de Sociedades de Capital en su redacción dada por la Ley 1/2012, de 22 de junio, por la que se se celebrará el 25 de agosto de 2023, en la ciudad de Sevilla, en el Hotel Barceló Renacimiento sito en Isla de la Cartuja, Avenida Álvaro Alonso Barba, s/n, 41092, a las 18:00 horas, en primera convocatoria, y en su caso, en segunda convocatoria el día 26 de agosto de 2023 en el mismo lugar y hora.

Así, los puntos de la jornada serán, en primer lugar, la aprobación, en su caso, de Aumento de capital de la Sociedad y consiguiente modificación del artículo 5 de los Estatutos Sociales; y, en segundo y último lugar, la delegación de facultades para ejecutar el aumento de capital en el consejo de administración.

el fin del mercado

La ubicación de esa Junta Extraordinaria el 25 de agosto, coincidiendo con los últimos días del mercado de fichajes, tampoco es casual. Como informó Relevo, hay la posibilidad de utilizar parte del dinero de esta ampliación de capital para financiar los fichajes del 23-24, aunque se deben cumplir una serie de condiciones. En el Betis se teme ahora mismo que LaLiga arranque sin tener inscritos a todos los jugadores -salvo una venta inesperada en los próximos días-, cuestión que podría repetir el escenario del pasado verano y que, precisamente, los dirigentes quieren evitar con esta propuesta de ampliación.

¿Cómo sería la ampliación de capital?

Para llevar a cabo el aumento de capital, La junta del Betis propone una emisión de 117.500 acciones ordinarias, de 60,101210 euros de valor nominal y una prima de emisión de 305,33879 euros cada una, lo que supone un incremento de aproximadamente un 76% respecto al capital social actual de la Sociedad; el procedimiento para poder asumir las nuevas acciones respeta los derechos de los actuales accionistas, ofreciéndoles la posibilidad de asistir a la ampliación de capital y, quienes lo deseen, de aumentar su participación en el capital social del Real Betis; y en el en caso de que no se efectúe la suscripción total de las nuevas acciones en representación de los actuales accionistas, el consejo de administración, atendiendo al interés social del Real Betis sobre la base del Plan Estratégico, podrá ofrecer dichas acciones nuevas pendientes de pago a terceros o declarar parcialmente suscrito el aumento.

Samuel Silva

Samuel Silva es el encargado de cubrir la información deportiva de Sevilla y Andalucía, con especial atención a Sevilla y Betis. Tras estudiar Periodismo en la Universidad de Sevilla, creció en

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top