CaixaBank ha anunciado su intención de llevar a cabo una programa de recompra de acciones de 500 millones de eurossujeto a aprobación reglamentaria preceptiva, ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este Viernes.
Esta es la segunda recompra de acciones en el marco del Plan Estratégico ya que entre mayo y diciembre de 2022 se llevó a cabo un programa de recompra de acciones por valor de 1.800 millones.
Este programa, que comenzará antes de fin de añoforma parte de los objetivos del Plan Estratégico 2022-2024 de la entidad, entre los que se encuentran “generar alrededor de 9.000 millones de euros de capital y una retribución atractiva para el accionista”.
CaixaBank gana 2.137 millones
CaixaBank cerró el primer semestre con un beneficio de 2.137 millones de eurosUn 35,8% más que en el mismo periodo de 2022, “debido a la excelente evolución comercial”, ha comunicado este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Durante el primer semestre los ingresos core del banco crecen un 31,3% interanualhasta 7.110 millones de euros, y La entidad ha destacado el aumento de los ingresos por interesesque fue de 4.624 millones, un 55,2% más.
También registró crecimiento en el resultado del servicio de seguros (+18,5%) e ingresos de participadas de bancaseguros (+59,2%), que compensó la caída del 4,2% de las comisiones.
Específico, Las comisiones bancarias recurrentes muestran una reducción interanual del 7,6%“impactada, fundamentalmente, por la supresión de las comisiones por la custodia de depósitos de las grandes empresas”.
El CEO, Gonzalo Gortázarha explicado que el “sólido resultado es consecuencia de la buena marcha de la actividad comercialasí como la gestión prudente del riesgo de crédito”.
ha destacado que la rentabilidad de los fondos propios se situó “en niveles del 10% después de un largo período de rentabilidades muy bajas”.
Ingreso
CaixaBank obtuvo unos ingresos por dividendos de 145 millones de eurosy el resultado atribuible de las entidades valoradas por el método de la participación asciende a otros 145 millones, con una incremento interanual del 30,5%.
El rEl resultado de operaciones financieras se situó en 143 millones de euros en 2023frente a las 244 del año anterior (-41,5%), por lo que el margen bruto entre enero y junio alcanzó los 6.673 millones, con una aumento del 23,1% En comparación con el mismo período del año anterior.
La evolución “positiva” de la entidad de enero a junio le permitió alcanzar un Rentabilidad ROE del 10,2%, mientras que el ratio de eficiencia recurrente –sin incluir los gastos extraordinarios– se scale back hasta el 45,7%.
Delincuencia “como mínimo”
CaixaBank ha asegurado que la delincuencia period “como mínimo”con 2,6% al 30 de junio, el mejor dato de los últimos 15 años.
Los saldos dudosos descienden hasta los 10.317 millones tras “la buena evolución de los indicadores de calidad de activos y la gestión activa de la morosidad”, lo que supone 373 millones menos en el año.
Los fondos concursales se sitúan en 7.880 millones y el índice de cobertura aumentó al 76%con un costo de riesgo en los últimos 12 meses de 0.27%.
Recursos y creditos
recursos del cliente a 30 de junio se sitúan en 627.824 millones, 2,7% más que en el mismo período en 2022“gracias a la ordinary estacionalidad positiva del ahorro a la vista al cierre del segundo trimestre ya la buena evolución de los productos de ahorro a largo plazo”.
El patrimonio gestionado se sitúa en 156.111 millones (+5,5%)” por la favorable evolución de los mercados y las positivas suscripciones netas, que incluyeron 111.340 millones (+6,4%) en fondos de inversión, carteras y sicav’s, y 44.771 millones (+3,4%) en planes de pensiones.
En los seis primeros meses, suscripciones netas a fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro alcanzó los 5.100 millones de euros.
CaixaBank también registró un crecimiento continuo en seguros de proteccióncon incrementos interanuales del 3,4% en la nueva producción de vida riesgo y del 13,6% en no vida.
En cuanto a la sanidad de la cartera crediticia, CaixaBank cerró el primer semestre en 354.199 millones; y el crecimiento sostenido de la cartera crediticia a empresas (+2,2%) y la buena evolución del crédito al consumo (+1,2%) compensaron el mayor desapalancamiento en el crédito para adquisición de vivienda, con una reducción de la cartera del 2,6%.
De acuerdo con la nueva producciónen el primer semestre Se concedieron 21.026 millones de nuevos préstamos a empresas, 5.172 para consumo y 4.654 para hipotecas.
Liquidez y capital
Los activos líquidos de la entidad eran 146.646 millones al 30 de junio, con una incremento de 7.636 millonesmientras que el Índice de Cobertura de Liquidez (LCR) se ubicó en 207% al 30 de junio.
El saldo dispuesto de la póliza del Banco Central Europeo (ECB) al last del semestre fue 8.477 millones correspondientes a TLTRO III, ya que en el segundo trimestre de este año se produjo una amortización ordinaria por importe de 7.143 millones.
En cuanto a los capitales, la ratio CET1 fue del 12,5% (12,4% sin aplicación de los ajustes temporales de la NIIF 9), tras el impacto extraordinario de la primera aplicación de la normativa NIIF 17 que restó 20 puntos básicos.