El hemisferio norte de la Tierra está experimentando una de las olas de calor más poderosas registradas. Por si esto fuera poco, varios científicos de la NASA han advertido que aún no hemos empezado a notar los efectos más importantes del fenómeno de El Niño, por lo que hay muchas posibilidades de que el próximo año sea aún más cálido.
Y es que, según el climatólogo y director del Instituto Goddard de Estudios Espaciales de la NASA, Gavin Schmidt, es una realidad que el cambio climático está aumentando la temperatura del planeta.
Además, El Niño, ese patrón natural del tiempo que eleva la temperatura de la superficie del mar, no ha hecho más que empezar, por lo que su impacto aún no está teniendo mucha repercusión en el calor extremo que está sufriendo gran parte de la población mundial este verano.
leer también

“En realidad, acaba de surgir, por lo que lo que estamos viendo no se debe realmente a El Niño”, dijo Schmidt a los periodistas. “Lo que estamos viendo es calor generalizado en casi todas partes, especialmente en los océanos (…). La razón por la que pensamos que esto va a continuar es porque seguimos introduciendo gases de efecto invernadero a la atmósfera. Hasta que dejemos de hacerlo, las temperaturas seguirán aumentando”, dijo.
Recordemos que el pasado mes de junio fue el más caluroso jamás registrado en el planeta, según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea.
Para Schmidt, existe un 50% de posibilidades de que 2023 sea el año más cálido jamás registrado. Sin embargo, es muy probable que 2024 lo supere, precisamente por la influencia de El Niño.

Un niño se refresca para combatir el calor en el río Berounka, cerca de la ciudad de Dobrichovice, República Checa.
“Anticipamos que 2024 va a ser un año aún más cálido porque vamos a empezar con ese fenómeno de El Niño”, argumentó Schmidt. “Alcanzará su punto máximo hacia fines de este año y su magnitud tendrá un gran impacto en las estadísticas del año siguiente”, dijo.
Los científicos también han expresado su preocupación por los efectos que el cambio climático está teniendo en los océanos. “Los océanos tienen fiebre”, dijo Carlos Del Castillo, jefe del Laboratorio de Ecología Oceánica de la NASA.

Una mujer se protege del sol y de las altas temperaturas registradas este viernes en la Acrópolis, en Grecia
“Este problema de la temperatura del océano no es un problema que se queda en el océano: afecta todo lo demás”, dijo Castillo, y explicó que las temperaturas más altas del océano pueden provocar huracanes más fuertes y el derretimiento final de los glaciares.
leer también

Leave a Reply