¿Cuándo es el mejor momento para tomarlo y por qué?

Él agua con gas esta de moda Cada vez más personas beben esta bebida. solo o en combinación con agua corriente durante las comidas o como refresco, en lugar de otras formas de hidratación menos saludables. como agua normalsu versión con gas también aporta beneficios para la salud, especialmente a nivel gastrointestinalestá incluido, puede ayudar a perder peso. Sin embargo, hay personas que no deben abusar de su consumo. ¿Porque? Expertos consultados por CuídatePlus analizan la propiedades de esta bebida y explicar cuando es mejor tomarloquien no debe hacerlo y cual es la mejor en cada caso.

  

Lo primero que hay que saber sobre el agua con gas es que es “agua con dióxido de carbonoresponsable de las burbujas”, explica cristina colinadietista y nutricionista y miembro de la Asociación Profesional de Dietistas-Nutricionistas de Castilla y León. “El agua con gas se divide en dos grupos: las aguas que contienen ácido carbónico de forma natural, de manantial, y las aguas minerales carbonatadas, que se elaboran añadiendo posteriormente ácido carbónico”, detalla. Ana Sánchez Morillas, nutricionista-dietista y creadora de esta plataforma Paso de Dietas.

     </p><div>

Más tipos de agua con gas

Aunque pueda parecer extraño, lo cierto es que hay muchos tipos de agua con gas. Por lo tanto, la Importancia de leer bien la etiqueta de cada uno de ellos para saber elegir el que más nos conviene en función de su “composición”, apunta Sánchez Morillas. Y es que”el agua mineral carbonatada naturalmente no es lo mismoque contiene ácido carbónico del manantial, el agua a la que se ha añadido posteriormente ácido carbónico“, el Advierte.


El término carbonatación “se refiere a la cantidad de dióxido de carbono disuelto en agua con gas”. Entonces podemos encontraraguas efervescentes o aguas de aguja (para aguas con gas de baja carbonatación) y aguas carbonatadas ligeras, clásicas y gruesas”.


En base a esto, se pueden encontrar en el mercado los siguientes tipos:


  • Agua mineral natural con gas natural” o “agua mineral carbonatada natural”. Una vez envasado, contiene la misma cantidad de dióxido de carbono que en origen. Se añade para compensar el gas que se haya podido perder en el proceso de embotellado, pero debe proceder de la misma fuente.
  • Agua mineral natural enriquecida con gas del mismo manantial”. Una vez envasado, el contenido de dióxido de carbono es superior al de origen. El gas agregado provendrá de la misma fuente que el agua en cuestión.
  • Agua mineral natural con gas carbonatado añadido”. Se añade dióxido de carbono, que no procede del mismo manantial que el agua en cuestión.
  • Agua mineral natural totalmente desgasificada”. El dióxido de carbono libre se elimina por procedimientos exclusivamente físicos.

Otro tipo de agua con gas sería aquella que se caracteriza por el contenido mineral que predomina en ellas. Según esto podrían ser:


  1. bicarbonato: cuando contienen más de 600 mg/l de bicarbonato.
  2. calcio: cuando contienen entre 150 mg/l de calcio y 375 mg/l de calcio.
  3. sulfatado: cuando superen los 200 mg/l de sulfatos. Tienen cierto efecto laxante.
  4. sodio: cuando tengan un contenido que oscile entre 551 y 1.172 mg/l de sodio. Estos estarían contraindicados en personas hipertensas.
  5. magnésico: cuando contienen más de 50 mg de magnesio por litro de agua. Con una mineralización fuerte o media, por lo que no se recomiendan como bebida habitual de consumo.
  6. clorado: cuando tienen más de 200 mg/l de cloruros.

Otra posible distinción, como apunta Colina, estaría en el sabor, “los naturales tienen un sabor más suavey en el precio “las naturales son más caras”.


Beneficios del agua con gas

Entre los beneficios de beber agua con gas, destaca sobre todo su función saciante. este tipo de aguacontribuye al control de las ingestas, al generar cierta presión en las paredes del estómago, lo que genera cierta sensación de saciedad, calmando y controlando el apetito”, detalla Colina. Es decir, que el agua con gas puede ser un buen aliado en la pérdida de peso si se toma antes o durante las comidas.


Además, añade Sánchez Morillas, “contribuye a una buena salud intestinal, facilitando la digestión, de forma similar a como lo hacen las sales de frutas o el bicarbonato. Esto es así porque “al aportar ácido carbónico y unirse al ácido estomacal, se estimula la segregación de jugos gástricos, ayudando al proceso digestivo (será más rápido y efectivo) y evitando las digestiones pesadas”, dice Colina.


Así, en el caso de comidas pesadas -en su mayoría comidas con mucha proteína y grasas- “el consumo de este tipo de agua facilitaría su degradación, favoreciendo su paso por el intestino y evitando pesadez estomacal, ardor, dolor y reflujo”.


De acuerdo a esto, las personas que podrían beneficiarse más de su ingesta haría:


  1. los que sufren dispepsia o digestiones pesadasya que favorece las digestiones.
  2. aquellos que tienen tendencia a tener sobrepeso u obesidad, por su efecto saciante y porque ayuda a controlar la ansiedad y el apetito durante los tratamientos de control de peso. Asimismo, el agua con gas es una buena alternativa a los refrescos o tónicas.
  3. y a las personas conenfermedades terminadas. Hay estudios que afirman que el consumo regular de agua con gas puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades metabólicas como diabetes, obesidad, osteoporosis o hipertensión.

¿Tiene más nutrientes que el agua normal?

Nutricionalmente”no hay diferencias entre los dos tipos de agua”, dice Sánchez Morilas. Las propiedades del agua con gas son similares a las del agua normal, aunque “es cierto que el agua con gas contiene un poco más de minerales”. (magnesio, calcio, hierro y sodio) y más bicarbonato que su versión normal”, dice Colina.


¿Con gases?

Una de las razones por las que la gente no prueba este tipo de agua es por el gas. Aunque según los expertos el consumo de agua con gas no produce más gases per se “Sí, puede generar sensación de hinchazón, empeorando los síntomas de las personas que padecen problemas intestinales relacionados con los gases”, informa Colina. En este caso, “sería más recomendable beber agua normal para evitar más gases en el aparato digestivo”.


¿Se hidrata más?

En cuanto a la hidratación, según Sánchez Morillas, ambos tipos de agua “hidratar de la misma manera”.


¿Antes, durante o después de comer?

Cuando bebemos agua normal, no nos preguntamos cuándo es mejor beberla. Sin embargo, con el agua con gas las cosas cambian. Y es que los beneficios pueden ser mayores según el momento en el que se consuma. Como señala Sánchez Morillas, “beber uno o dos vasos medianos antes y durante la comida y la cena sería suficiente para notar sus beneficios”. Sin embargo, si se ingiere antes de las comidas, estas pueden ser mayores, debido a su efecto saciante, lo que “es ideal para reducir el hambre antes de las comidas, sobre todo cuando se quiere controlar el aporte calórico”. Además, beberlo antes de comer “Activa los jugos gástricos, lo que hace que el estómago se prepare para una buena digestión”.


Otra opción muy interesante para incluir agua con gas en nuestra dieta sería hazlo entre comidas, en lugar de opciones menos saludables. Por ejemplo, “cuando salgamos a tomar algo podemos pedir agua con gas como sustituto saludable de los refrescos con edulcorantes o azúcares”, aconseja la experta.


¿Con qué va mejor?

Como se mencionó anteriormente, existen muchos tipos de agua con gas y cada uno tiene sus propiedades e incluso sabores. Colina da algunos trucos para elegir el que mejor se adapta a nuestras necesidades o le gusta:


  • San Pellegrino (Francia): Tiene un ligero sabor a fruta, con ligeras burbujas.
  • Magma de Cabreiroa (agua de origen volcánico): tiene un sabor ligeramente salado que combina a la perfección con pescados y mariscos.
  • Wattwiller (agua muy mineralizada): llamadas metálicas, suelen acompañar carnes rojas o quesos fuertes.
  • Vuelos (agua glacial débilmente mineralizada): acompaña muy bien con frutas y postres.

Personas que no deberían tomarlo

Efecto saciante, ayuda contra las digestiones pesadas y un saludable sustituto de los refrescos son los beneficios más destacados del agua con gas, sin embargo, hay personas que no deben abusar de ellas. Según Colina, hay ciertas situaciones en las que la versión sin gas sería más saludable:


  • Personas que sufren de flatulencia. (sobre todo si les cuesta expulsar los gases).
  • Gente que sufre de acidez estomacal o reflujocomo consecuencia o no de una hernia hiatal, ya que el gas puede generar distensión abdominal, favoreciendo el reflujo gástrico y agravando la patología.
  • Gente que sufre de enfermedad pulmonar o insuficiencia respiratoria. En estos casos, según el experto, “no conviene hinchar el abdomen” bebiendo agua carbonatada, ya que podría ejercer presión sobre los pulmones y dificultar aún más la ya de por sí mala respiración.
  • personas que sufren de una enfermedad del tracto digestivo inferior, como problemas de flatulencia, síndrome del intestino irritable, enfermedad celíaca o enfermedad de Crohn. En estos casos, el agua con gas puede aumentar las molestias digestivas por una mayor distensión abdominal a nivel del intestino grueso.
  • En Atletassu consumo puede resultar molesto porque dificulta la deglución y podría aparecer reflujo
  &#13;







      <div class="vermas" next-page-hide="">
    <h3>Noticias relacionadas</h3>

    <span class="view-more">ver más</span>
  </div>




</div>        

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top