Economía y el FMI confirmaron que se llegó a un nuevo acuerdo | Se acordaron “objetivos y parámetros centrales”

El Ministerio de Economía y el Fondo Monetario Internacional (FMI) -a través de un comunicado conjunto- anunciaron hoy que las negociaciones en curso han terminado y que se ha llegado a un acuerdo. acuerdo técnico en el que se fijaron “los objetivos y parámetros centrales” que será la base del entendimiento que se elevará en los próximos días a la Junta Directiva del organismo multilateral.

El acuerdo con condiciones básicas cerrado por los funcionarios argentinos y el cuerpo técnico del FMI incluye la programa de desembolsos para Argentina para el segundo semestre y que el Acuerdo de nivel de personal es oficial el próximo miércoles o jueves.

Desde el Palacio de Hacienda destacaron el “fuerte apoyo e involucramiento de la Casa Blanca y el Congreso de los Estados Unidos para impulsar el acuerdo” con el FMI.

Esta mañana, minutos antes del mediodía en Argentina, el FMI y el Ministerio de Economía anunciaron -en conjunto a través de sus cuentas en la red social Twitter- que el aspectos centrales del trabajo técnico de la próxima revisión.

“Se han acordado los objetivos centrales y parámetros que serán la base de un ‘Staff Level Agreement’, que se espera esté finalizado en los próximos días para luego avanzar hacia la revisión del programa de Argentina”, enfatizó.

Tras lo cual agregaron que dicho “acuerdo busca consolidar el orden fiscal y fortalecer las reservas, reconociendo el fuerte impacto de la sequía, el daño a las exportaciones y los ingresos fiscales del país”.

Las negociaciones en la capital de Estados Unidos comenzaron el pasado martes con la presencia del viceministro Gabriel Rubinstein y el vicepresidente del Banco Central Lisandro Cleri, junto al director de esa entidad Jorge Carrera.

El jueves por la mañana se sumaron más refuerzos, cuando arribaron el jefe de asesores del Ministerio, Leonardo Madcur, y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo.

En medio de estas negociaciones también hubo Contactos telefónicos del Ministro de Economía, Sergio Massa, y el Presidente Alberto Fernández con la Directora Gerente del FMI, Cristalina Georgieva.

Si bien el ministro Massa tenía previsto viajar a Washington en los últimos días de la semana pasada, la prórroga de las negociaciones llevó a un callejón sin salida y ahora el titular del Palacio de Hacienda partiría esta semana hacia la capital estadounidense.

En tanto, se espera el anuncio de nuevas medidas para fortalecer las reservas y mejorar la sostenibilidad fiscal, que podrían llegar en las próximas horas o mañana lunes. Faltan detalles técnicos, pero las fuentes aseguraron que todavía están trabajando en nuevas medidas.

Según reportes, se aplicaría un impuesto PAIS a las importaciones de ciertos rubros y se elevaría el dólar agrícola para ciertas exportaciones, como una forma de atender el pedido del FMI de tender a unificar el tipo de cambio, pero sin afectar a los más vulnerables al impacto directo de una posible devaluación.

Lo que se mantuvo firme es que “se cerró el programa de desembolsos del segundo semestre”, por lo que el equipo dirigido por Sergio Massa accederá a los 4.000 millones de dólares pendientes en junio. En los próximos 20 días, el gobierno argentino enfrenta vencimientos por 3.100 millones de dólares.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *