El fenómeno Xóchitl debilita los planes de la oposición para la Ciudad de México

Xóchitl Gálvez durante un acto en Cuernavaca (Morelos), el 19 de julio.Margarito Pérez Retana (Cuarto oscuro)

Las elecciones del próximo año han ocupado toda la agenda política en las últimas semanas. Además de la Presidencia de la República, los partidos competirán en 2024 por las gubernaturas de nueve estados, incluida la Ciudad de México. La capital asestó un duro golpe al oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en las pasadas elecciones, lo que ha alimentado las esperanzas de la oposición de recuperar al jefe de Gobierno en la próxima cita a las urnas. Las posibilidades de ganar dependen del candidato que lideren, por lo que la preocupación por cómo jugarán las cartas que tienen ha inundado a la coalición Va por México. La senadora Xóchitl Gálvez fue el nombre fuerte para esa nominación. Pero la repentina transformación de ella en un fenómeno de aspiraciones presidenciales dejó huérfana a la oposición interna al Gobierno de la capital, que de momento compite con otras figuras de menor peso electoral.

Hasta hace unos meses, Gálvez period la opción más fuerte de la oposición para las elecciones en la capital. Tras los malos resultados que obtuvo la formación del presidente en la ciudad en las elecciones intermedias de 2021, en las que perdió alcaldías como Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras, Miguel Hidalgo o Tlalpan, la alianza que aglutina al Partido Revolucionario Institucional (PRI ), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se posicionaron bien en las encuestas con el senador a la cabeza. Sin embargo, desde que Gálvez se coló en la lucha por la candidatura presidencial, dejó un hueco en la postulación capitalina que el frente opositor aún no tiene muy claro cómo cubrir.

Santiago Taboada el 8 de mayo en la Ciudad de México.Andrea Murcia Monsiváis (Cuarto oscuro)

Para algunos dentro de la alianza opositora, todo fue una jugada maestra de Andrés Manuel López Obrador para evitar la candidatura de Gálvez a la Ciudad de México y fortalecer las posibilidades de la fiesta de los cerezos en flor en la capital. Hace unas semanas, el mandatario nombró a quienes, a su juicio, encabezarían las listas de Va por México para la presidencia y el gobierno de la capital. Gálvez en el primero, y el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, en el segundo. “Hasta el candidato de la oposición lo está eligiendo el presidente”, se quejaron públicamente algunos. Desde entonces, la senadora panista ha ganado terreno en la agenda pública que la ha ayudado a consolidarse como la favorita del partido interno Frente Amplio por México, provocando la expectativa entre sus filas de poder, al menos, disputar unas elecciones con Morena. . elecciones presidenciales, algo que la oposición no tenía hasta entonces.

Gálvez ha dicho que si no gana la candidatura presidencial, podría participar en la interna para elegir al representante de la oposición en las elecciones municipales. Hasta el momento los números indican que es la mejor posicionada entre sus contrincantes también en la elección presidencial. Una figura fuerte en la boleta presidencial le serviría a Va por México no solo para disputarle el puesto en Palacio Nacional al enviado de López Obrador, sino también para arrastrar votos en Estados Unidos y ganar más curules en el Senado y la Cámara de Diputados. que se renovará por completo en 2024.

La postulación de Gálvez a la candidatura presidencial es una moneda de dos caras para la dirigencia del PAN, dijeron a este diario algunas fuentes del partido blanquiazul. Por un lado, resuelve un conflicto interno porque deja el camino libre a Taboada, miembro de la corriente del congresista Jorge Romero, una rama que ha ganado mucho espacio en los últimos años gracias a las voluminosas aportaciones de dinero a las campañas electorales. llevaron a cabo. a través del Benito Juárez. Según las mismas fuentes, esos montos eran tan grandes como las contribuciones realizadas por algunos estados enteros. Sin embargo, la salida de Gálvez a las elecciones federales al mismo tiempo genera conflictos internos, porque es un perfil que no se parece mucho al de los líderes panistas.

El desafío de la oposición es enorme. Morena ganó cómodamente con Claudia Sheinbaum en 2018 y el único precedente alentador para el frente opositor fue el voto de castigo que la ciudad le dio a la formación del presidente tres años después. La marcha de Gálvez deja unas barajas mucho menos populares en las encuestas. Además de Taboada, quien tiene buena imagen en su alcaldía, pero no es muy conocido fuera de sus confines, están la senadora Kenia López Rabadán (PAN); el diputado Luis Espinosa Cházaro (PRD); y la alcaldesa de Álvaro Obregón, Lía Limón. El problema de estas opciones, comentan a puerta cerrada, lo retratan las encuestas. La bolsa de segundas opciones scale back las posibilidades de victoria de Va por México en la capital.

Suscríbete aquí hacia Boletin informativo de EL PAÍS México y recibe toda la información clave de la actualidad de este país

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top