De este modo, España a la cabeza del crecimiento espera en 2023 entre las principales economías avanzadas en las nuevas proyecciones publicadas este martes por la institución internacional, después de que el FMI haya aplicado al país la mayor revisión al alza de las previsiones de expansión este año.
De hecho, aunque la nueva previsión del Fondo para España en 2023 supone una mejora de un punto porcentual respecto a su previsión del pasado mes de abril del 1,5%, yEn lo que va de año ha aumentado 1,4 puntos su estimación del ritmo de recuperación de la economía española, ya que en enero anticipó una expansión del 1,1%.
En este sentido, el FMI ha destacado que esta importante mejora en su previsión de crecimiento para España en 2023 tiene en cuenta la mayor solidez demostrada por servicios y turismo. Esto también ha contribuido a mejorar las previsiones de países como Italia, aunque en el caso del país transalpino la mejora ha sido de solo cuatro décimas, hasta el 1,1% en 2023, mientras que en 2024 se espera una expansión del 0,9%.
Ningún país crecería como España
Entre el resto de las principales economías de la zona euro, las nuevas proyecciones del FMI contemplan que Alemania sufre este año una contracción del PIB del 0,3%dos décimas peor de lo previsto en abril, mientras que para 2024 prevé un repunte del 1,3%, dos décimas más fuerte de lo previsto anteriormente.
En el caso de Francia, las nuevas proyecciones del FMI prevén un crecimiento del PIB del 0,8% este año y del 1,3% en 2024, lo que supone una mejora de una décima para este año, manteniendo la previsión para el próximo.
De esta forma, para el conjunto de la eurozona, las nuevas previsiones del FMI apuntan a un crecimiento del 0,9% en 2023 y una aceleración al 1,5% el próximo año, lo que supone en ambos casos una revisión al alza de una décima respecto a las previsiones del pasado mes de abril.
No especula sobre los efectos del 23J
El FMI no ha especulado sobre los efectos que el resultado de las elecciones generales pueda tener sobre la economía. “En general, La inestabilidad nunca es buena para la economía. pero creo que hay que esperar a ver cómo termina el proceso y hacia dónde quieren llegar los españoles con los resultados de estas elecciones”, ha remarcado el director del Departamento de Estudios del FMI, Pierre Olivier Gourinchas, en una entrevista con EFE con motivo del repaso de las previsiones económicas mundiales.