fechas.
El evento se llevará a cabo del 15 al 23 de julio. La primera fase del torneo se llevará a cabo los días 15, 16 y 18, mientras que los octavos de final se jugarán el 19 y los cuartos de final el 21. El torneo se cerrará los días 22 y 23 con las semifinales y la final, respectivamente.
Asientos. La Comunidad de Madrid será el epicentro del baloncesto formativo femenino mundial durante los próximos nueve días. La fase de grupos se disputará en dos localizaciones distintas, Alcalá de Henares (Complejo Deportivo Los Espartales) y Torrejón de Ardoz (Pabellón Jorge Garbajosa). En la fase final, la acción tendrá lugar en un marco inmejorable, el WiZink Center de Madrid, que también será testigo del estreno mundial de la pista LED. La última vez que Madrid acogió un torneo formativo fue en 2007, con la celebración del Campeonato de Europa Sub-18 masculino.
España. La generación del 2004 está a punto de vivir su gran momento. Vieron truncado su Campeonato de Europa Sub-16 por la pandemia y el año pasado debutaron en competición internacional consiguiendo una valiosa plata en el Campeonato de Europa Sub-18 de Turquía. El equipo llega a este Mundial luego de haber realizado una gran preparación con foja de 6-1, perdiendo solo ante Estados Unidos en el último partido previo al torneo.
Las 12. La nómina final la forman las escoltas Deva Bermejo, Marina Aviñoa e Iyana Martín (2006). El resto de outsiders, muy polivalentes y capaces de jugar en varias posiciones, son Elena Buenavida, Alicia Florez, Elena Moreno, Inés Noguero e Irene Broncano. Dentro estarán Carla Brito, Daniela Abies, Awa Fam (2006) y Ariadna Termis (2005).
Bernat Canut y su cuerpo técnico. El entrenador Bernat Canut, que acompaña a esta generación desde sus inicios, estará acompañado por los entrenadores Anna Montañana y David Múñoz, así como por Fernando Novella (médico), Ángel López (fisioterapeuta), Raquel Padrón (preparador físico) e Irene Garí (delegada ).
Calendario. España se ha enmarcado en el ‘grupo de la muerte’ del torneo al compartir bombo con Australia, Francia y Argentina (Grupo A). Todos los equipos pasarán a los octavos de final, pero el orden de los grupos será determinante a la hora de los cruces. Así, el sábado 15 la Selección se enfrentará a Australia (20:15, Los Espartales), el sábado 16 se jugará el clásico contra Francia (20:15, Los Espartales) y el lunes 18 se cerrará la vuelta contra Argentina (20:15, Jorge Garbajosa).
Sistema de competición. Los 16 países participantes se dividirán en cuatro grupos de cuatro. En la fase de grupos jugarán todos contra todos y una vez resueltos los equipos obtendrán el orden que determinará el cruce de octavos de final. El grupo A se cruzará con el B y el C y el D harán lo propio.
Participantes. España, Australia, Francia, Argentina (Grupo A). Malí, Alemania, Taipei Chino y Estados Unidos (Grupo B). Japón, Lituania, Brasil e Italia (Grupo C). Egipto, Canadá, China y República Checa (Grupo D).
Hacer un seguimiento. Todos los partidos podrán seguirse en vivo a través del Canal de YouTube de FIBA.
honores. Estados Unidos es el gran dominador de la categoría con nueve trofeos en sus vitrinas. En las últimas ediciones solo ha perdido una final, la de 2017, contra Rusia. Por su parte, España ocupa el 6º puesto del ranking con dos medallas de plata, en 2009 y 2011, y una de bronce en 2019.