Este domingo El 23 de julio los españoles y las españolas tienen una cita decisiva con las urnas, de los resultados dependerá el futuro del país. Un total de 37.466.432 electores están llamados a votar en la elecciones generales de los cuales 1.639.179 podrán votar por primera vez en estas elecciones por haber cumplido 18 años desde la anterior convocatoria, en noviembre de 2019.
En Baleares, 828.740 ciudadanos Elegirán con sus votos a los representantes de las islas en ell Congreso de los Diputados y en el Senado.
¿Cómo puedo saber dónde tengo que votar?
La Oficina del Censo Electoral envía a todos los electores una tarjeta censal en la que consta la sección en la que está registrado cada elector y la mesa en la que debe votar, con la dirección del colegio electoral.
También puedes consultar en tu ayuntamiento o directamente en las oficinas provinciales de la Oficina del Censo Electoral cuál es el colegio electoral que corresponde a tu domicilio y dónde se encuentra.
¿Qué es el padrón electoral?
El padrón electoral contiene la inscripción de quienes reúnen los requisitos para ser electores y no se encuentran privados, permanente o temporalmente, del derecho de sufragio.
El padrón electoral está integrado por:
a) El padrón electoral de esAlmacenes residentes en España (CER)
b) El censo de los votantes ausentes residentes que viven en el extranjero (CERA)
La Censo electoral es único para todo tipo de elecciones que se celebren en Españaa excepción de las elecciones municipales, incluidas las elecciones a cabildos, cabildos insulares, Consejo General del Valle de Arán y juntas generales, en las que es imprescindible estar inscrito en el censo electoral de españoles residentes en España (CER).
Ningún elector podrá figurar inscrito simultáneamente en ambos censos.
¿Qué censo se utiliza en estas elecciones?
El censo utilizado en cada proceso electoral es el cerrado el primer día del segundo mes anterior a la convocatoria.
El la consulta del censo actualizado se puede realizar de manera permanente en los ayuntamientos, consulados o en la oficina del censo electoral de la provincia correspondiente.
Verificación del censo en periodo electoral
Junto al Oficina del Censo Electoral enviará a todos los votantes una tarjeta de censo con los datos actualizados de su inscripción en el censo electoral y de la sección y mesa en que debe votar.
Cabe recordar que la ficha censal es meramente informativa y no sirve para identificarse a la hora de votar. Para identificarse es necesario el documento nacional de identidad, pasaporte o permiso de conducción en el que figure la fotografía del titular, incluida en la aplicación móvil miDGT o, en el caso de extranjeros, la tarjeta de residencia.
buscador del INE
Él instituto nacional de estadisticas ha puesto a disposición de los ciudadanos un buscador con el que, de forma sencilla, pueden localizar el colegio electoral que les corresponde. El elector sólo tendrá que indicar su municipio, el nombre de su calle y la letra con la que comienza su apellido. (Puedes acceder al buscador pinchando en este enlace)
Información actualizada
Durante todo el día y desde primera hora de la mañana, Diario de Mallorca te ofrece en directo la jornada electoral: apertura de los colegios electorales, datos de participación, sondeos a boca de urna y toda la actualidad que se produce durante las elecciones generales en las islas.
A partir de las ocho de la tarde, podrás consultar en el Diario de Mallorca la última hora de estas elecciones generales del 23 de julio y conocer las últimas noticias al instante. Además, podrá ver la datos de escrutinio y habrás desglosado en nuestro buscador el número de votos y escaños que obtiene cada partido a nivel nacional, autonómico y municipal. También podrás ver cuál ha sido el fuerza política más votada en tu municipio para gobernar España.