ERC no para su sangría de votos y comparte con Junts la clave para invertir a Sánchez

Perder casi la mitad de sus escaños y 417.000 votos respecto a las elecciones generales de 2019ERC no ha conseguido frenar este domingo su sangría electoral al pasar de trece a siete diputados, lo que le obliga a compartir con Junts la clave independentista para una eventual investidura de Pedro Sánchez.

La candidatura encabezada por el tándem formado por Gabriel Rufián y Teresa Jordà ha sumado 457.263 votos este 23 de juliolejos de los 874.859 votos que dieron la victoria a Esquerra hace cuatro años en Cataluña y la convirtieron en un partido clave para permitir un Gobierno de PSOE y Podemos.

Este resultado se traduce en siete diputados (seis menos que en 2019) y tres senadores (ocho menos que actualmente); aunque ERC sigue siendo la primera fuerza independentista, empático a siete escaños en el Congreso con su principal rival, Junts.

Rufián, en una comparecencia en la sede electoral del partido junto a otros dirigentes como Oriol Junqueras y el presidente Pere Aragonès, ha felicitado a la socialista Meritxell Batet por su victoria en Cataluña -con quien ha hablado antes-, pero no ha mencionado el resultado ni de Alberto Núñez Feijóo ni de Pedro Sánchez.

Pero en las “elecciones españolas más españolas de la historia -dijo Rufián-“, donde “se ha reforzado el bipartidismo”, la “buena noticia de la noche”, en palabras del candidato, es queERC “ha vuelto a ganar dentro del bloque independentista”aunque ha confesado que los resultados no fueron los deseados.

“Deberíamos estar muy orgullosos. porque el contexto era terriblemente difícil”Rufián apuntó tras unos resultados que certifican el desplome electoral de los republicanos, que ya en las elecciones municipales de mayo perdieron 300.000 votos en toda Cataluña.

Insta a Junts a pactar precio por Sánchez: “O Catalunya o Vox”

Yendo más allá de esta noche, el candidato ha advertido que “La independencia puede inclinar la balanza” del Congreso y ha enviado un mensaje a Junts: “Desde el minuto uno nos ponemos a disposición para poner un precio, que debe ser alto y pactado, para poner sobre la mesa un dilema del progresismo español: o Cataluña o Vox”.

“Interrogamos directamente al resto del independentismo para que lleguemos a un acuerdo, porque podemos hacerlo“, insistió, y agregó: “Sería un fracaso si no nos pusiéramos de acuerdo y la gente tendría que votar para siempre”.

El candidato republicano ha reiterado las condiciones “claras” de ERC a la investidura de Sánchez: “Acabemos con el déficit fiscal y con el infierno de Rodalies, y que nadie se levante de la mesa de negociación, más que nunca”.

“Repetimos, y ahí es donde debe estar todo el independentismo: Cataluña o Vox. Ese es el dilema. Este es el dilema más que nunca para Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Si quieren gobernar su país, deben respetar el nuestro”, dijo.

Junqueras asegura que ERC evitará un Gobierno PP-Vox

Las palabras de Rufián han sido reafirmadas por el líder del partido, Oriol Junqueras, que ha asegurado que pese a tener “menos” diputados, ERC sigue siendo “decisivo” y estará “al servicio de que no haya un gobierno de derecha y de extrema derecha y al servicio de las mayorías progresistas, siempre que no sirvan para defender Cataluña”, ha apuntado.

Tras subrayar las tres condiciones para una investidura de Sánchez, Junqueras se ha “tirado la mano” a Junts, que “a día de hoy tampoco ha visto mejorar sus resultados”. “Estamos convencidos de que sería mejor para nosotros defender juntos los intereses de nuestro país”, dijo.

Por su parte, a través de Twitter, Aragonès ha añadido que el 23J “deja un escenario de incertidumbre y preocupación por el aumento de la derecha”. “Los resultados de ERC no son buenos, pero ahora más que nunca pondremos la confianza recibida al servicio de la defensa de Cataluña”, ha prometido el presidente catalán.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top