Este jueves finaliza el plazo para solicitar el voto por correo | Elecciones generales 23J | España

Este jueves finaliza el plazo para solicitar el voto por correo para las elecciones generales del próximo junio. Y los votantes que opten por esta modalidad tendrán hasta el próximo jueves 20 de julio para depositarlo en cualquier oficina de correos. Una vez que elija votar por correo, ya no podrá ejercerlo en persona. La anomalía de celebrar elecciones en plenas vacaciones (las primeras que se celebrarán en julio) han disparado el número de solicitudes. Hasta la tarde del miércoles, Correos había recibido 2,3 millones de solicitudes de votantes.

Este fin de semana, Correos abrirá sus oficinas para facilitar el voto por correo en toda España y no se descarta ampliar el plazo para el depósito del voto, fijado para el jueves 20 de julio, según ha informado EP citando fuentes de la empresa pública .

Entre el 3 y el 16 de julio, Correos enviará los sobres con toda la información y las papeletas para poder votar. En los últimos días, la empresa ha estado haciendo un llamado a los votantes para que no esperen hasta el último minuto para llevar a cabo este proceso. A partir de este jueves, el horario de las oficinas donde se prevé mayor afluencia permanecerá abierto hasta las 22.00 horas. La compañía también ha acordado “aperturas extraordinarias en días no laborables, en función de las necesidades”.

Si se comparan los 2,3 millones de solicitudes con los votos por correo en las últimas elecciones generales, las de noviembre de 2019, que rondaron el millón (997.530, según datos del Instituto Nacional de Estadística), las cifras de este 2023 se duplican contigo hacer crecer esos resultados. En 2019 hubo dos elecciones generales; la primera, celebrada el 28 de abril, coincidió con las vacaciones de Semana Santa, y se tramitaron 1,3 millones de solicitudes de voto. En la segunda, convocada para el 10 de noviembre, hubo una disminución de solicitudes que rondó el 30%. Las cifras definitivas se harán públicas el 21 de julio.

Para dar soporte a la alta demanda de pedidos, Correos ha realizado un refuerzo sin precedentes en las contrataciones, tanto para despachos como para entrega de envíos y tareas en centros logísticos. La compañía ha formalizado 19.400 contratos de refuerzo y el número puede aumentar, en función de las necesidades. Se ha reforzado la atención a los ciudadanos, especialmente en las zonas turísticas.

Cambios de dirección

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.

suscribir

La empresa pública también ofrece la posibilidad de solicitar que la documentación sea enviada a una dirección diferente a la indicada en la solicitud. El trámite se puede realizar en cualquier Oficina de Correos informatizada y es obligatorio aportar el número de registro de la documentación electoral, que se puede obtener en este enlace del Instituto Nacional de Estadística. Para realizar este cambio, el votante debe tener en cuenta que la solicitud debe realizarse con tiempo suficiente para que Correos envíe la documentación a la nueva dirección. La documentación para votar se enviará entre los días 3 y 16 de julio, ambos inclusive.

En estas elecciones, la Junta Electoral Central ha acordado que el elector deberá entregar personalmente su voto en la oficina de correos. Para ello, deberá necesariamente identificarse con su DNI, pasaporte, permiso de conducir, tarjeta de residencia o cualquier otro documento válido que permita identificarse.

Una vez presentada la solicitud de voto, tanto a través de la web como presencialmente, y si es aceptada por la oficina del Censo Electoral, no se podrá votar en el colegio electoral el día de las elecciones generales.

Recibe la newsletter todas las tardes periódico electoralcon el análisis de Ricardo de Querol, subdirector, y Luis Barbero, jefe de redacción de la edición.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top