Los partidos políticos continúan con sus actos de campaña en esta recta final. Esta mañana, Feijoo protagoniza un acto en el Faro de Moncloa, en Madrid, donde sigue apelando al voto útil y moderado, huyendo del extremismo. José Luis Concejero se ha mudado allí.
El concejal ha dicho que está cerca, reconoce Feijóo, desde el Palacio de la Moncloa, pero aún no lo ha conseguido. Feijóo pide el voto, pero vuelve a mandar un mensaje a Vox, porque asegura que no quiere gobernar desde el rencor o la venganza.
“Estamos cerca del Palacio de la Moncloa, pero no estamos dentro. Podemos llegar allí, pero no lo hemos hecho. No está ni cerca ni dentro ni se puede conseguir, pero tenemos nuestro objetivo al alcance de la mano”, afirmó el candidato a la presidencia del Partido Popular.
El líder del PP ha hecho esta mañana un guiño a la Transición reclamando en las urnas un “mandato claro y rotundo” para conseguir “un cambio sin ira” y conseguir “nuevos pactos de la Moncloa” como los sellados en 1977 en España. Según ha añadido, su objetivo es “reconstruir puentesy que la “verdad” guíe su relación con los españoles.
“Estoy dispuesto a escribir juntos el cambio sin ira“, ha proclamado Feijóo en un acto en el Faro de la Moncloa, con vistas a todo Madrid pero especialmente al Palacio de la Moncloa, el edificio que quiere ocupar a partir de las elecciones del 23 de julio.
El líder popular ha apelado al voto útil
Tras asegurar que quiere ser presidente de “todo el pueblo españoly “restaurar el espíritu de Moncloa” que dio origen a “la mejor política”, Feijóo ha apelado al voto útil del PP para “garantizar que ni un solo voto que quiera cambiar confíe o apueste por opciones que no se van a traducir”. en asientos”.
“No vale un cambio brusco, ni un cambio con ganas de venganza, ni un cambio atropellado. La gran mayoría de los españoles queremos un cambio sin ira y les pido que voten para que sea posible”, dijo.
En este punto, el candidato del PP ha propuesto “unos nuevos pactos de la Moncloa en los que no hay exclusiones ni vetos“, citando expresamente cinco pactos para enfrentar los grandes problemas del país, como se hizo en los albores de la democracia: Un pacto institucional que mejore la calidad de nuestra democracia”; un pacto por el estado del bienestar; un pacto por la recuperación económica; y un pacto por las familias, para que tengan una mayor capacidad para la prioridad; y un pacto territorial.