Francia-España: la Sub-19 da otra lección de madurez

Dos de dos con el mismo guión. La Sub-19 vivió una ya visto en su victoria de este domingo ante Francia (59-72)el segundo en este Mundial de Madrid, que sirve para certificar el primer lugar en el grupo A. Estados Unidos se aleja de los cruces por las medallas, que comenzarán el próximo miércoles. Aunque queda por cerrar la fase de grupos este martes con Argentina (20:45 horas, YouTube).

La Selección, decíamos, imitó los pasos dados durante su debut ante Australia: primera parte de dominación por aplastamiento (23-44) gracias a la asfixia defensiva y su capacidad para hacer circular el balón de manera brillante, rápida, precisa, inteligente (14 asistencias) para luego sentir el aliento en el cuello de su rival. En los 20 minutos posteriores al descanso, las galas se rearmaron con el resurgimiento de Lacan, por las bajas españolas (7 en la primera parte; 16 en la segunda) y su solidez en el rebote: 43 capturas; 24 en ataque.

Y, así, del feliz +23 máximo (21-44) se llegaba al inquietante 53-60 a falta de seis minutos para el final tras un 2+1 de Lacan.. La conexión Buenavida-Brito (grandiosa su jornada con 16 puntos), la valentía de Iyana Martín (otra vez colosal: 18 goles) y un triple de Buenavida permitió a los de Bernat Canut hacerse con una victoria que, al igual que ante los australianos, quedó pendiente de un hilo cuando todo pintaba mejor. Victorias como esta construyen carácter, hacen equipo y sirven como un magnífico tributo a Marina Aviñoa: la base se perderá lo que resta de torneo por la lesión de rodilla que sufrió ante Australia.

Los Sub-19 intercambiaron golpes de salida hasta calibrar muñecas y se cavó el foso defensivo ante la desesperación de su rival. Pasó del -3 tras un 2+1 de Fatoumata Traore (8-5) al +15 tras un triple de la incombustible Iyana Martín (15-30) en apenas 9 minutos. Un parcial de 7-15 derivado de las 9 derrotas de las galas y sus 3 de 15 en el primer cuarto. Sólo un 1 de 11 de dos. España creció tomando las mejores decisiones para localizar el tiro perfecto (8 asistencias). La carrera de Brito y Flórez, y la insistencia de Abies fueron un problema para los franceses que vieron como Lacan se iba a cero en el descanso… y 21 puntos abajo (23-44).

Una diferencia construida por la velocidad endiablada en las transiciones tras las pérdidas francesas y por la comunidad. Por esa capacidad que permitió marcar a nueve de los diez españoles que saltaron al césped. El mínimo, dos puntos; el máximo, el 10 de Martín, que se estrena con esta destacada generación. es uno mas Y es muy importante, como una Awá Fam resolutiva en defensa (Le Seyec tendrá pesadillas con ella) y en ataque saca el martillo cuando hace falta, y una Elena Buenavida que no parece tomar una mala decisión. Y con estos mimbres… la Selección llegaba al 23 de ventaja (21-44).

Sin embargo, todo cambió en torno al vestuario. La Selección, con la lección aprendida en el debut, no quería relajarse… pero fue perdiendo terreno. Tres derrotas algo tontas dieron confianza a Francia, con Dibanzilua y Dutat aprovechando los deslices españoles para dar paso al momento de Lacan. El astro francés fue el que dio el último arreón galo, el que metió el miedo en el cuerpo con un enorme 2+1 para ese 53-60 con el que soñaban los franceses. Sin embargo, el parcial de 4-11 con Buenavida, Brito y Martín a la cabeza dejó, una vez más, el segundo intento de remontada que sufre España en este Mundial. Dos dedos. El Sub-19 está en camino.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *