No hay tregua en el gran verano de los fichajes en Miami. El Inter firmará este martes su tercer contrato bomba con el lateral izquierdo Jordi Alba, que se unirá a sus excompañeros del FC Barcelona Lionel Messi y Sergio Busquets. La confirmación la ofreció tras un entrenamiento del equipo y en una conversación con periodistas el dueño del club, el empresario cubanoamericano Jorge Mas, quien también certificó que el debut de Messi será el viernes, ante la selección mexicana de Cruz Azul, en la competición de clubes. Copa de las Ligas Norteamericanas. Mas también dijo que el astro argentino no jugará todo el partido.
Alba, de 34 años, salió del Barcelona por iniciativa propia hace un mes, y desde entonces es jugador libre. Se especuló, como se especuló con Messi, que su destino estaba en Arabia Saudí, pero finalmente ha decidido, tras una década en la selección catalana, marcharse a Miami, donde jugará a partir de ahora con dos viejos amigos. Los tres se conocieron en Barcelona el pasado mes de abril, en un encuentro que despertó las sospechas de que su destino pudiera, como se ha demostrado, estar ligado.
Tanto Messi como Busquets entrarán, según las reglas de la liga americana (MLS), en la categoría de “jugadores designados”, a los que no les aplica el tope salarial que la competición impone al resto de deportistas. Solo puede haber tres por equipo, y el tercero es, en el caso del Inter, Joseph Pérez. Alba entra así en la organización en una categoría salarial inferior, que establece un máximo de dos millones de dólares por temporada.
El contrato de Messi, histórico para la MLS, es por dos años y medio e incluye un salario por temporada de entre 50 y 60 millones de dólares; menos de lo que esperaba, a sus 36 años, si hubiera aceptado una nueva vida en Arabia Saudí. El acuerdo incluye una participación en el equipo cuando se retire y un porcentaje no desvelado de los derechos de retransmisión global, propiedad de Apple TV, y la venta de material deportivo de Adidas.
Los términos del acuerdo con Busquets no se han hecho públicos.
El anuncio de Alba, que ganó seis Ligas y una Champions con el Barça, se hizo esperar, según fuentes del Inter, por motivos de logística familiar del conjunto español, que espera su tercer hijo. La confirmación llegó finalmente tras el segundo entrenamiento de Messi y Busquets con el equipo, el primero al que los medios de comunicación tuvieron acceso en una sofocante mañana en Fort Lauderdale, donde se encuentra el estadio del Inter, para ver los entrenamientos de las estrellas con sus nuevos compañeros.
Mas, acompañado del director deportivo y copropietario, David Beckham, también anticipó la inminente llegada del paraguayo Diego Gómez (procedente de Libertad Asunción) y de los argentinos Facundo Farías (Colón) y Brian Aguirre (Newell’s). Estas tres incorporaciones cumplen los deseos del nuevo técnico, Gerardo Tata Martínez, otro fichaje importante en la temporada más revolucionaria de la historia del club, fundado en 2018. Son jugadores jóvenes, que, como explicó Mas en una reciente entrevista a EL PAÍS, servirán para reforzar el equipo apoyando al trío de exjugadores de Barcelona, todos ellos en el ocaso de sus carreras.
En la ciudad se está valorando estos días la incorporación de una cuarta gran estrella, otro ex azulgrana: el delantero uruguayo Luis Suárez. Sobre esta posibilidad, Mas recordó que Suárez tiene contrato con el equipo brasileño Gremio de Portoalegre, y que su fichaje solo sería posible si logra terminar por voluntad propia la relación con su actual patrón.
El Inter es el colista de la Conferencia Este de la Major League Soccer (MLS), y se encuentra en medio de una temporada con resultados decepcionantes, en la que, sin embargo, aún podría acceder a la playoffs
La MLS se encuentra ahora en un receso de verano, y la competencia se reanudará a fines de agosto. Será interesante ver entonces cómo se posiciona en el ecosistema el Inter, un equipo que sale extraordinariamente fortalecido. Ante la pregunta de si cree que tanto movimiento de jugadores creará un desequilibrio competitivo en la Liga, Nelson Rodríguez, su director ejecutivo, explicó este domingo a EL PAÍS que “cada uno de los 29 equipos está buscando la forma en la que se define ” . Y puso el ejemplo del Philadelphia Union, que defiende un modelo basado en algo parecido a la cantera. El año pasado estuvo a punto de conquistar la liga, que perdió en el último minuto de la final ante el conjunto angelino.
Puedes seguir EL PAÍS Deportes en Facebook y Gorjeoapunta aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Leave a Reply