Pero no solo afecta a más personas, también se manifiesta de forma más severa. La miopía en este grupo de estudiantes aumenta casi un punto de graduación si se compara la media de 2012 a 2017, y avanza de 1,94 a 2,82 dioptrías en el ojo derecho, aumento casi idéntico al que se produce en el ojo izquierdo. Este aumento es mucho mayor en la generación de nativos digitales, que incluye a los nacidos entre 2000 y 2005. en el estudio ‘La prevalencia de la miopía entre los jóvenes en España’. En este caso, las dioptrías crecen casi al doble, pasando de 1,63 a 3,38 en el ojo derecho, y se espera que siga creciendo durante la etapa universitaria.
La previsión es que muchos de los jóvenes que ahora superan las tres dioptrías acaben padeciendo miopía alta en unas décadas.que está por encima de las seis dioptrías y que Puede degenerar en patologías como desprendimientos de retina, cataratas, ceguera o glaucoma. De ahí la importancia de anticipar y aplicar tratamientos para disminuir los efectos de esta condición. “La situación ha cambiado respecto a años atrás, cuando la solución era ponerse unas gafas y operar si aumentaban las dioptrías”, dice. Elisenda Ibáñez, coordinadora de la Federación Española de Asociaciones del Sector Óptico.
Cambio de hábitos
El cambio de los hábitos humanos. en las últimas décadas ha exigido que la visión de cerca se utilice cada vez más para leer, entretenerse viendo series y películas, trabajar frente al ordenador o comunicarse a través de aplicaciones de mensajería móvil. “La visión humana no está preparada para centrarse continuamente en libros y aparatos electrónicos, sino para ver a distancia, como demostraron durante siglos nuestros antepasados cazadores”, añade Ibáñez.
Este uso continuado del enfoque ocular en objetos cercanos termina, en muchos casos, provocando un error de refracción, conocido como miopía. De esta forma, el sujeto no puede enfocar bien en la distancia, aunque generalmente tiene una buena agudeza visual en distancias cortas. En otras palabras“lo que tiene una persona miope es que ve borrosos los objetos que están lejos”indica Carlos Serrano, presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de Aragón.
Desde una perspectiva clínica, el problema radica en la capacidad de enfocar imágenes en la retina. El ojo miope enfoca las imágenes que percibe delante de la retina, en lugar de sobre ella, lo que sería correcto para ofrecer al sujeto imágenes nítidas y de calidad. En las personas que padecen este defecto visual, “los tejidos del ojo, como la retina, se alargan y pasan de ser esféricos a tener forma redonda”Explicar Salvador Alsina, presidente de la asociación Visión y Vida.
¿Cómo detectar y tratar este problema?
Él aumento de la miopía entre la población más joven es un tendencia confirmada por diversos estudios y profesionales. ópticos y optometristas cada vez más niños son atendidos en sus clínicas y señalan el aumento de la visión cercana como la principal causa del desarrollo de esta deficiencia visual. “La miopía solo tiene una incidencia del 0,53% en los recién nacidos, pero aumenta porque muchos adultos deciden entretener a sus hijos con dispositivos en los que enfocan su visión durante mucho tiempo atraídos por los colores y las animaciones. Esto no es natural, pero que un niño tenga juguetes que le permitan mirar a diferentes distancias y que no utilizan pantallas hasta los siete u ocho años, cuando han desarrollado su visión”señala el presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de Aragón.
Acerca de Señales que deben alertar a los padres de un posible caso de miopía en sus hijos, Serrano cita principalmente dos. “Veremos qué se acercarán a objetos como la televisión para poder verlos o entrecerrarán los ojos para mejorar el enfoque de la visión”dice Carlos Serrano.
Junto a la cirugía láser, que permite corregir los efectos de la miopía, Existen otros tratamientos clínicos para frenar o reducir este defecto visual.. drogas como atropina, en forma de colirio, y tratamientos como la ortoqueratología (lentes de contacto de noche que corrigen la forma del ojo) o lentes borrosas periféricas con una zona limpia de visión central, que proporciona una refracción estable, mejora la visión a largas distancias y evita el alargamiento del ojo. Estos métodos tienen una eficiencia que reduce el avance de las dioptrías, estadísticamente, en un 50%.
Una de cada dos personas en 2050
Ya en 2021 el porcentaje de españoles con este defecto visual era del 37% frente al 28% de 2017. En las próximas tres décadas los casos de miopía seguirán aumentando hasta llegar a una de cada dos personas en 2050, según estimaciones de la OMS. “Habrá una mayor presencia de casos en países asiáticos, norteamericanos y europeosfrente a los de otros continentes donde los ciudadanos pasan más tiempo al aire libre y tienen otros hábitos de vida que no requieren el uso de la visión cercana”, vaticina el Presidente de la asociación Visión y Vida.
En este sentido, el presidente del Colegio de Ópticos y Optometristas de Aragón reitera que La causa de esta mayor prevalencia de la miopía “no es la pantalla del móvil, sino el uso excesivo del dispositivo, que fuerza continuamente nuestra visión de cerca”.
Este aumento de personas con miopía “Tendrá un coste social mayor que el que se invertiría en controlarlo a través de campañas”asegura el presidente de la asociación Visión y Vida, que está comprometida con el desarrollo de un Plan Nacional de Salud Visual. Un programa que, según detalla, “realizaría un seguimiento a lo largo del periodo vital y que se adaptaría a las circunstancias de las diferentes edades”.
recomendaciones
Oftalmólogos, optometristas e investigadores de las enfermedades visuales recomiendan que la población se centre en las malas prácticas cotidianas que aumentan la miopía, especialmente cuando se trata de niños y adolescentes. Y es que, según el ‘Libro Blanco de la Visión en España’, El 59% de las familias no controlan a sus hijos porque estos últimos no han hecho ninguna denuncia.
Estos son una serie de consejos para prevenir o detener la miopíacomplementarios a las intervenciones y soluciones clínicas:
- Evitar que los niños menores de siete años utilizan habitualmente dispositivos electrónicos con el objetivo de distraer su atención. Siempre será mejor un juguete con el que no mantendrán la visión de cerca durante mucho tiempo.
- para pasar el tiempo máximo fuera y realizar actividades de ocio en espacios naturalesdonde se respira aire fresco y hay suficiente luz solar.
- Adoptar una dieta equilibrada y una dietadonde la presencia de azúcares procesados y grasas nocivas para el organismo humano.
- Determinar de antemano con los niños y adolescentes el tiempo máximo que tienen para los videojuegos.
- No utilice dispositivos móviles en condiciones de oscuridad, como en el dormitorio antes de acostarse. Además, la luz intermitente de elementos como el móvil influye en el ritmo circadiano al disminuir la melatoninauna hormona que induce el sueño.
- estipular pausas periódicas en trabajos prolongados que requieren esfuerzo visual con el uso de pantallas de ordenador, teléfonos móviles u otros dispositivos. La regla ’20-20-20′ exige interrupciones cada 20 minutos para fijar la vista durante 20 segundos en un punto a 20 pies (seis metros) de distancia.