La OMS alerta del aumento de gatos infectados de gripe aviar en Polonia | CON CABLE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó un aumento inusual en el registro de muertes de gatos en Polonia. Más de la mitad de los gatos examinados eran portadores de la cepa de gripe aviar A(H5N1). Las autoridades sanitarias locales alertaron a finales de junio sobre el fenómeno. Hasta el 11 de julio se habían analizado 47 muestras de gatos y un caracal cautivo. Del total, 29 muestras dieron positivo a la variante de la gripe aviar que provocó el sacrificio de 14 gatos y la muerte de 11 más por contagio.

El sistema de salud de Polonia y la OMS estudian el caso ante la preocupación de que la cepa de la gripe aviar, al combinarse con otra variante capaz de transmitirse a los humanos, pueda dar lugar a una nueva mutación del virus, con mayores niveles de transmisión.


Aves de corral
Los recientes brotes de gripe aviar implican cambios urgentes para evitar más contagios

La gripe aviar mata a millones de pollos, acaba con las aves silvestres y se transmite a los mamíferos. Ahora la industria avícola necesita nuevas medidas para detener su propagación.


El informe de la OMS afirma que, después de lo que considera el primer caso documentado de un número significativo de gatos infectados con influenza aviar repartidos en una amplia área geográfica dentro de un país, el riesgo para la población general es bajo, mientras que el “bajo a “moderada” amenaza para los dueños de gatos y los veterinarios tratantes. El 12 de julio finalizó el período de observación para este último grupo de personas. Ninguno presentó síntomas de contagio.

El caso de los gatos infectados en Polonia confirma los hallazgos de una investigación publicada a principios del mes pasado y dirigida por Richard Webby, director del Centro de Investigación de Patologías Aviares de la OMS. El estudio indicó que desde 2021, el virus A(H5N1) se ha vuelto más infeccioso y su tasa de transmisión ha aumentado, tanto en América del Norte como en Europa, Asia y África.

¿La gripe aviar está cerca de ser un gran problema para la salud humana?

Esta cepa más virulenta comenzó a infectar a mamíferos como leones marinos, zorros, ratones, perros, gatos, hurones y humanos. En las cepas más virulentas, por ejemplo, hay hurones infectados que tienen graves lesiones necrosantes en las vías respiratorias superiores.

El virus de la gripe aviar no ha mutado para convertirse en una enfermedad de transmisión masiva entre humanos, a pesar de tener registros de casos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad. “Nuestras peores sospechas se están confirmando, el virus se adapta cada vez mejor a diferentes regiones del mundo”, dice Rafel Ojeda, veterinario zootécnico de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “En cualquier momento podría convertirse en una de las peores crisis sanitarias de la región”, advierte el encargado de rastrear uno de los patógenos más temidos en la actualidad, el que provoca la gripe aviar. Las autoridades sanitarias mundiales están implementando una estrategia para evitar que el A(H5N1) se convierta en la próxima gran pandemia de la humanidad.

Prevenir la propagación de la gripe aviar ha sido el objetivo de virólogos e instituciones, tras los primeros casos de contagio en humanos, en 1997. Aunque la tasa de mortalidad varía según la cepa gripal, la media se estableció en un 50%. Según las estadísticas de la OMS, 5 de cada 10 personas que se enfrentan al virus H5N1 mueren. En comparación, covid-19 tuvo una tasa de mortalidad del 3%.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top