La respuesta del PP a la censura de las revistas en catalán en las bibliotecas públicas de Borriana: “Se pueden comprar”

“Puedes comprarlos”. Esa fue la respuesta que dio este jueves la secretaria general del PP, Cuca Gamarra, durante el debate de siete días en RTVE, cuando el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, recordó y reprochó a los populares, pero también a Vox, que en cuanto se Llegó Al Ayuntamiento de Borriana (Castellón) una de las principales decisiones de la derecha fue retirar varias revistas escritas en catalán de las bibliotecas públicas locales.

“Ha llegado la Inquisición”: la concejala de Vox Cultura en Burriana veta las revistas de la biblioteca en valenciano

Más

A raíz del pacto entre PP y Vox, se decidió que Jesús Albiol, de extrema derecha, se hiciera cargo de la delegación de Cultura en la legislatura recién inaugurada. Se trata de un dirigente que desde 2020 venía solicitando a la oposición la cancelación de la suscripción a las revistas El clima, Conocenos y Idioma nacionalpublicaciones que calificó de “propaganda pancatalana” que, según dijo, habrían costado a las arcas públicas “11.626,40 euros”.

Tan pronto como tomó el poder, decidió censurar esas publicaciones. Y, el pasado sábado, lo celebró así en las redes sociales: “Misión cumplida. El Ayuntamiento de Burriana no seguirá fomentando el separatismo catalán con el dinero del pueblo de Burriana. No somos catalanes de segunda, somos valencianos y españoles de primera. Camacuc, caballo fuerte, El clima, Enderrock, Idioma nacional… ¡En la calle!”.






Anoche, y de forma simbólica, Rufián entregó a los portavoces de PP y Vox, Cuca Gamarra e Iván Espinosa de los Monteros, un par de esas revistas en catalán que están prohibidas en Borriana y que, según el diputado de ERC, tratan sobre todo de publicaciones infantiles.

Rufián remarcó que “es un mal negocio” apostar a los vetos. “No van a hacer desaparecer a los millones de personas que hablan catalán”, ha apuntado. Por su parte, Espinosa de los Monteros ha señalado que “a algunos valencianos no les ha gustado la idea de introducir el catalanismo en Valencia”.

La Plataforma por la Lengua del País Valenciano ha calificado de “intolerable” que una administración pública “persiga y censure” revistas por estar escritas en valenciano.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top