La Unión Europea ataca los detalles cromados que decoran la mayoría de los coches del mercado

23/07/2023 08:00

Actualizado 23/07/2023 08:00

¿Cuál es uno de los materiales más utilizados en la industria automotriz para dar a los automóviles un aspecto premium? La respuesta a esto puede ser muy variada, sin embargo, al menos una de las más utilizadas es la decoración de cromo. Muy pronto, sin embargo, los fabricantes de automóviles tendrán que darle un giro a esta fórmula, ya que la Unión Europea puede estar pensando en prohibirla por completo debido a un factor de peso.

Según publicar automóvilesta propuesta es el resultado de los problemas de salud asociados con los colorantes de cromo hexavalente, un carcinógeno reconocido. Más específicamente, puede causar graves enfermedades relacionadas con el cancer de pulmon. Las autoridades responsables han afirmado que las emisiones de gases expulsados ​​a la atmósfera durante el proceso de revestimiento de elementos pueden llegar a ser de hasta 500 veces más tóxico que un motor diésel.

Actualmente, los supresores de humo químicos pueden reducir estas emisiones, pero aún contendrán un alto volumen de perfluoroalquilo y polifluoroalquilo (PFAS), elementos altamente tóxicos y seriamente dañinos para la salud de las personas.

Renault está abierta a nuevas posibilidades, a pesar de que sus coches eléctricos no son los que más aprovechan este material.

Desde la Unión Europea no han tardado en dar su veredicto al respecto y proponer un prohibición total a partir del año 2024. Otras regiones del planeta, como California, también se han sumado a esta tendencia tras conocer este estudio. Ambos entornos son líderes internacionales en cuanto a cifras de venta de vehículos. Es por ello que se espera que, una vez implementada dicha legislación, sus repercusiones se traduzcan en regulaciones internacionales, así como en el diseño de los propios autos.

Las autoridades han expresado que la prohibición recaería esencialmente sobre los tipos de materiales que desencadenan problemas de salud, abriendo así la puerta a que las marcas buscar alternativas que den el mismo resultado estéticosiempre y cuando sea limpio. gilles vidalresponsable de Diseño de Renault, ha declarado su firme aceptación de esta posible legislación y espera que se encuentren alternativas para decorar sus coches.

“Se están investigando soluciones no contaminantes. Es hora de que cambiemos un poco el juego y abramos nuestras mentes más allá de Chrome. Hay alternativas más sustentables”, afirmó el gerente. Vidal también destacó la posible uso de pizarra y corcho como ejemplos a tener en cuenta, así como el Alcantara, un material que se puede reciclar en un 60%.

La próxima generación de automóviles debe incluir nuevos acabados estéticos.

El cromo no solo se encuentra en el sector de la automoción, también se utiliza para otros usos más domésticos o cotidianos, como lavabos o complementos para la iluminación de estancias, entre muchos otros.

¿Qué planean hacer ahora las marcas de automóviles? La idea principal es encontrar un material alternativo que pueda dar el mismo resultado. También es posible incluir nuevos acabados no cromados, como el negro brillante o utilizar la misma pintura elegida para la carrocería. Las posibilidades son muchas y esta nueva legislación abre la puerta a varias alternativas.


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *