Septiembre es sinónimo de año nuevo en el mundo empresarial. Tras el verano, las grandes empresas suelen realizar cambios importantes de cara al curso siguiente y, en especial, los grandes grupos mediáticos. Televisores, radios y periódicos se enfocan en la nueva programación y publicaciones para despegar de la mejor manera posible.
Este verano no va a ser diferente y además de las modificaciones comentadas, en las oficinas de los principales conglomerados los departamentos financieros han intensificado su actividad para reorganizar sus sedes o negocios. Dos de los grandes grupos como son Prisa y Mediaset pueden ser los próximos en mover el avispero mediante una venta o la creación de una joint venture.
Mediaset ha comunicado públicamente que si Prisa quiere deshacerse de alguno de sus activos mediáticos, la compañía estará atenta para poder adquirirlo. En concreto, fue el presidente ejecutivo de MFE, Pier Silvio Berlusconi, quien apoyó sus planes en España. “Si Prisa decide vender su unidad de radio (refiriéndose a Ser de cuerda)estaremos atentos”, dijo en una entrevista con Bloomberg.
A pesar de que el presidente y máximo accionista de Grupo Prisa sostuvo recientemente que el área de medios es un pilar fundamental para la compañía, lo cierto es que aseguró que dicho sector “no es rentable” y “se está quedando rezagado” dentro de la sociedad citada en términos de rentabilidad. “La prensa está experimentando una transformación radical desde hace diez años. El problema es económico y hay un ecosistema complejo con muchos intermediarios”, dijo el máximo responsable de Prisa Media, Carlos Núñez durante la junta de accionistas.
Según fuentes conocedoras, desde hace varias semanas se mantienen conversaciones informales para discutir una posible venta del Ser en cadena por Grupo Prisa a Mediaset. Eso no quita que Mediaset haya lanzado una oferta concreta para hacerse con la radio, como indican las mismas voces. En las habladurías empresariales se da por hecho que Oughourlian ha estado buscando alternativas para deshacerse de los grandes medios por la deuda de la editora de radio o El país Es inmenso y todavía no baja tanto como le gustaría al empresario armenio.
Dentro de estas conversaciones, como se publicó recientemente El economistasalió una propuesta en firme de Mediaset para gestionar la publicidad de la emisora durante tres años con unos ingresos garantizados cercanos al 70 millones de euros. La misma noticia apunta que el “acuerdo es inminente” y que Mediaset pagará una cantidad cercana a los 250 millones de euros.
Aquí aparece la figura de Borja Prado, un hombre que ha estado al frente de las conversaciones hasta que la propia Mediaset le quitó los poderes ejecutivos, coincidiendo con la muerte de Silvio Berlusconi. Según fuentes del sector mediático, el empresario siempre ha movido hilos para que Grupo Prisa tenga una línea editorial más conservadora. Sin ir más lejos, eldiario.es ya ha adelantado que se reunió con Aznar y Sarkozy para encabezar una oferta de compra por la editorial de El país.
Prisa no ve mal una hipotética venta de uno de sus buques insignia ya que la deuda del grupo mediático asciende a 925 millones de euros, según informa la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Unidad Editorial investiga la venta de Expansión
Otro de los grandes movimientos que se mueven tras bambalinas es el de la posible venta de Expansión. Unidad Editorial, según diversas informaciones aparecidas en la prensa en la última semana, y que este diario ha podido constatar, no ve mal la salida de su diario económico papel y digital. Según fuentes del sector, la compañía ha reforzado sus secciones de economía en El mundo en los últimos meses para poder “tener un equipo fuerte” en caso de una operación de este tipo.
la venta de ExpansiónPor tanto, no es descabellado porque Unidad Editorial lleva varios años despojándose de activos para reducir su enorme deuda que asciende a más de 250 millones, según sus últimas cuentas depositadas en el registro mercantil.
como progresó El Confidencial Digitalvarios grupos mediáticos como Prensa Ibérica o Henneo han viajado a Italia para negociar con Cairo (grupo inversor propiedad de Unidad Editorial) la compra de Expansión. Del editor de El mundo se argumenta que el diario económico no está “a la venta”, al menos no todavía.
Cambios políticos
En otro orden de cosas, fuentes del sector apuntan que durante los próximos meses cambios importantes en el mundo mediático podrían derivar del posible cambio de gobierno tras las elecciones que se van a celebrar el próximo 23 de julio. “Date prisa ya lo ha dicho abiertamente. quien queria estar a la derecha y que luego rectificó y en este tipo de episodios los altos directivos miran de cerca qué hacer con su línea editorial y sus posibles consecuencias económicas”, argumentan.
La derecha más conservadora, en este sentido, sigue intentando encontrar un hueco dentro del mundo mediático, una vez desaparecido el 7NN tras los problemas económicos que tuvo la televisión. Tal y como adelantó este periódico, Marcos de Quinto ha estado intentando crear una nueva televisión tras su intento fallido hace dos años. Sin embargo, el proyecto ha caído en saco roto ya que no ha podido obtener financiación suficiente.