Los mejores depósitos y cuentas bancarias del mercado, ¿ha llegado el verano de la rentabilidad? | Mercados financieros

La imparable carrera de los bancos centrales por subir los tipos de interés en su lucha contra la inflación ha traído efectos negativos, como un notable aumento del coste de las hipotecas, pero también ha generado efectos positivos para quienes buscan rentabilizar sus ahorros sin arriesgar demasiado.

Aunque las principales entidades españolas están dando largas en este sentido y resistiéndose a mejorar la retribución del ahorro, otras entidades de menor tamaño están aprovechando el momento para ganar clientes con mayor rentabilidad, tanto en depósitos como en cuentas corrientes. Algunas rentabilidades de las cuentas bancarias alcanzan el 5%, aunque los depósitos se quedan atrás.

Olivia Feldman, cofundadora del comparador de productos financieros HelpMyCash, analiza cómo ha ido creciendo la rentabilidad de los plazos fijos frente al viaje por el desierto de la era de los tipos cero. “En enero del año pasado, el interés medio de los depósitos fue del 0,04%, según datos del Banco de España, y el pasado mes de mayo alcanzaron una rentabilidad media del 1,64%, el tipo más alto desde enero de 2014”, desglosa.

Con todo, los bancos españoles continúan rezagados respecto a los bancos europeos en lo que se refiere a pagar a los ahorradores. Las opciones más interesantes en depósitos a un año superan ya el 3%, codeándose por tanto con la rentabilidad de las letras del Tesoro, en pequeñas entidades online. Y en Raisin, una plataforma que permite comprar productos financieros de otros países europeos, hay depósitos no vinculados que superan el 4%.

Depósitos: un mercado que se ha calentado

Los mejores depósitos del mercado
Belén Trincado Aznar

Tras un invierno en el que la oferta de depósitos permaneció en hibernación y una primavera en la que los bancos parecían alérgicos a la remuneración de los depósitos, la temperatura ha subido muy rápido, pero de forma desigual. Tal y como apunta el comparador Kelisto, a día de hoy, ninguno de los cinco grandes bancos españoles apuesta por los depósitos en su oferta a clientes, concentrada en fondos.

Desde el comparador apuntan que Banco Santander ha sido el único entre los grandes que ha accedido a este producto, aunque únicamente a través de su banca online. En febrero lanzó un depósito a 12 meses a través de Openbank que, a día de hoy, ofrece una TAE del 2,75% a los clientes que domicilian nómina y del 1,75% a los que no. El jueves, Openbank subió la apuesta con un depósito a 6 meses que paga un 3,07% si se deposita directamente la nómina o pensión.

Siendo así y tras la excepción que confirma la regla, si se quiere rentabilidad en forma de depósito, hay que mirar más allá de las grandes entidades. El primer puesto en el ranking de rentabilidad a seis meses lo ocupa actualmente Banco Mediolanum, y lo hace también con mucha distancia, aunque también con fuertes condiciones. Su depósito Mix Plus a 6 meses con una APR del 5% no tiene rival en lo que respecta a la rentabilidad. No obstante, para poder acceder a él, Mediolanum establece que los productos de inversión gestionados por ellos deben ser contratados por el triple del valor de la cantidad depositada. Es decir, si se aportan 2.000 euros hay que contratar el mínimo, fondos de inversión u otros productos por valor de 6.000 euros.

El segundo depósito más rentable, Depósito 4.0, también de Mediolanum, ofrece un 4% a cambio de depositar tu nómina o pensión o haber contratado otros productos de inversión por al menos 3.000 euros.

Renault Bank ostenta el título de tener el depósito más rentable entre los que no piden a cambio ninguna condición extra en forma de relación con la entidad. Con límites que van desde el mínimo de 500, Renault Bank paga una TAE del 3,65% durante 24 meses.

Por su parte, la entidad BFF Bank, que opera bajo la marca Facto y bajo el paraguas del fondo de garantía de depósitos italiano, dispone de un depósito a 12 meses que paga el 3,55%. Banco Finantia ofrece una TAE del 3,5% a 12 meses en su modalidad no cancelable y del 3% en su modalidad no cancelable. Pibank, con una TAE del 3,34% a 12 meses, es uno de los pocos casos en los que no hay ni siquiera un importe mínimo. Myinvestor paga 3% TAE por un año.

Más allá de España, en la plataforma Raisin para la contratación de productos financieros europeos, es posible ver ofertas a 12 meses de bancos italianos y portugueses con rentabilidades que alcanzan o superan el 4%. Los depósitos mínimos son 10.000 euros.

Cuentas pagas: hay vida más allá de no pagar comisiones

mejores cuentas bancarias
Belén Trincado Aznar

Si bien los depósitos requieren dejar el dinero detenido por un tiempo determinado, existen otras opciones de ahorro que brindan mayor liquidez. A pesar de que los bancos venden el no cobrar comisiones en sus cuentas como una gran ventaja para los ahorradores, ya existen cuentas bancarias que no solo no cobran al cliente, sino que lo premian.

Es en este producto en el que los grandes bancos están poniendo más cuidado para intentar ganar clientes. “La captación de liquidez que han realizado los bancos españoles en los últimos años, el saneamiento de sus balances y el hecho de que dependan menos de los grandes clientes en comparación con otras entidades europeas explica, en gran medida, que las entidades de origen tengan menos necesidad de empezar a remunerar sus depósitos y prefieran apostar por productos como las cuentas remuneradas, muchas de las cuales están sujetas a vinculaciones significativas y que, por tanto, les permiten captar un cliente a mucho más largo plazo”, comenta Estefanía González. , portavoz de Kelisto.

Sin embargo, nuevamente, al igual que con los depósitos, los bancos más grandes son menos generosos con sus clientes que los bancos más pequeños. Con una excepción, Bankinter. Mientras que bancos como BBVA o Santander retribuyen en forma de devolución de una parte de los recibos, como hace el primero, o de un pago único de 350 euros si la nómina está domiciliada, como hace el segundo, la entidad que dirige Dolores Dancausa ofrece una devolución del 5% durante el primer año hasta un máximo de 10.000 euros a sus clientes. Después del primer año, la cuenta paga 2% APR. A cambio, Bankinter pide domiciliar recibos y una nómina o pensión de más de 800 euros al mes.

CaixaBank, que tenía una cuenta a principios de año que incluía el regalo de un televisor o una TAE del 5% hasta 5.000 euros, decidió no alargar su oferta más allá de junio. Por el contrario, Banco Sabadell también se desmarca de la tónica general entre las principales entidades y ofrece el 2,5% hasta 30.000 euros sin necesidad de domiciliar nómina ni recibos.

Más allá de los grandes nombres bancarios, Renault Bank reaparece en lo más alto también en el ranking de las cuentas rentables más rentables de España. La entidad paga 2,63% TAE, no establece límites retributivos ni pide nómina ni domiciliación de recibos. Targobank ofrece una TAE del 2,53%, pero para tener derecho a cobrar ese porcentaje hay que tener un pasivo con la entidad de 10.000 euros y domiciliación de nómina. De nuevo, en el grupo de los que no piden vinculación, se aplica Evo Banco y su TAE del 2,5% hasta un máximo de 30.000 euros.

Deutsche Bank también se sumó a la batalla por captar nuevos clientes a través de la remuneración con su Cuenta Más DB, aunque no compite directamente con las mencionadas entidades ya que dirige su oferta a una clientela con mayores ingresos. La entidad concede una bonificación de 30 euros mensuales durante un año, que equivale a 360 euros anuales, a los nuevos clientes que orienten su sueldo a partir de 2.000 euros mensuales. Además, paga el 2% TAE el primer año para saldos iguales o superiores a 50.000 euros y hasta un máximo de 500.000 euros.

Sigue toda la información de Cinco días en Facebook, Gorjeo y LinkedInel es nuestro boletín Agenda de cinco días

Agenda de cinco días

Las citas económicas más importantes del día, con las claves y el contexto para entender su alcance

recíbelo

Regístrate gratis para seguir leyendo en Cinco Días

Si tienes una cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte

Gracias por leer Cinco Días


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *