Memoria, así es la Skill de Alexa para frenar el deterioro cognitivo

Millones de personas en todo el mundo están afectadas por el Alzheimer y otras demencias, enfermedades que nos están robando la memoria. Con el paso de los años y el desarrollo de la enfermedad, el paciente sufre progresivamente un deterioro cognitivo que en sus primeras etapas aún puede ralentizarse. A continuación, hablaremos de “memoria” una skill para Amazon Alexa diseñada por CEAFA, Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias.

Qué es la memoria y cómo usarla

Son muchas las investigaciones que se están realizando en este campo. Mientras se busca una cura para la enfermedad y mientras esto sucede, podemos hacer una serie de intentos para tratar de detener el avance del deterioro provocado por este tipo de enfermedades. Así como ayudar a aquellas personas que han padecido alguna enfermedad cerebrovascular. Entrenar nuestro cerebro y mantenerlo activo es vital para combatir estas dolencias.

La app pretende frenar el deterioro con la ayuda de Alexa, inteligencia arterial y guiada por profesionales, esta favorece la mejora del funcionamiento de las diferentes capacidades y funciones cognitivaspara lo cual deberemos realizar una serie de ejercicios con impacto directo tanto en la memoria, el cálculo y el lenguaje.

A través de un simple comando de voz como “Alexa, abre mi memoria” Accederemos a esta interesante habilidad. Para ello necesitamos cualquier dispositivo que disponga del asistente Alexa. Ya sean sus parlantes, pantallas inteligentes e incluso el Fire TV. Una vez hayamos activado la skill en nuestro dispositivo, se formularán una serie de preguntas, todas ellas generadas por inteligencia artificial a lo que el paciente debe responder. Tus respuestas serán evaluadas para decidir si es momento o no de pasar al siguiente nivel. El grado de dificultad de las operaciones irá aumentando a medida que respondamos correctamente. Un ejercicio que conviene repetir a diario, será suficiente dedicar solo 20 minutos al día para comprobar los resultados. A lo largo del año se irá ampliando y actualizando el número de preguntas, para ofrecer un servicio completo al usuario.

El área de aplicación de esta terapia se extiende a cinco funciones cognitivas que se trabajarán de forma rutinaria semanalmente. con que obligaremos al cerebro a estar activo. Este proyecto supone la universalización de las Terapias No Farmacológicas en favor de ayudar a estas personas y sus familias. especialmente en enfermedades como el alzhéimer que hoy carece de tratamiento farmacológico con el que curar a quienes la padecen.

Gracias a su uso se alivian en gran medida los síntomas de la demencia. Además de mejorar la autoestima del paciente, reducir el consumo de psicofármacos tanto por el propio paciente como por las personas que le rodean. Dándoles la sensación de recuperar la normalidad y mejorando así también la relación con el resto de personas y su integración social. De esta forma, se demuestran los beneficios de aplicar la tecnología a campos con la salud y cómo puede colaborar en la mejora de algunas dolencias.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top