Ministro de Salud | Gómez se rodeará de médicos para dirigir Sanidad

Gómez se rodeará de médicos para dirigir Sanidad: “Todo el mundo está trabajando hoy en lo que dirigirá mañana”caballero alemán

Marciano Gómez inició su carrera este jueves como ministro de Salud. Y lo ha hecho con una declaración de intenciones de “no hacer más de lo mismo” e “innovar”.

Gómez, quien ha sido médico durante la mayor parte de su vida, ha prometido que se rodeará de profesionales de la salud para llevar adelante su ministerio. “Todos están trabajando hoy en lo que liderarán mañana”, explicó.

El nuevo ministro cree que “para que caigan los frutos hay que sacudir el árbol”, por lo que propone cuatro grandes medidas para empezar. La primera es recuperar el Cicu (Centro de Coordinación e Información de Emergencias) de Castelló y Alicante.

Además de esto, Gómez plantó proporcionar más personal hospitales de zonas con “baja demanda” como Vinaròs o Requena, por ejemplo, que considera abandonadas. Otro problema sobre la mesa es el de la directiva que les obliga a reducir el trabajo temporal entre sanitarios a menos del 8% para 2024, con lo que buscarán medidas “ágiles” para lograr el cumplimiento del objetivo.

Reversiones y sanidad privada

Gómez es uno de los precursores del modelo de gestión de la salud privada del popular expresidente Eduardo Zaplana, ya que formó parte de su gobierno en el área de la salud. Pero no quiso precipitar la decisión de volver sobre los pasos dados por el Consejo sobre la reversión de los hospitales.

Está previsto que tres hospitales (Dénia, Elche y Manises-Vinalopó) vuelvan a la gestión pública esta legislatura, y será decisión de Gómez hacerlo o no. Sobre ello, ha explicado que primero auditará todo el sistema sanitario valenciano y decidirá con esos datos en la mano y “alejados de sectarismos”.

Al acto asistieron, además de la concejal de Salud Saliente Miguel Mínguez, el presidente de la Generalitat Carlos Mazón y la vicepresidenta y concejala de Igualdad Susana Camarero. Además, ha contado con la asistencia de sindicatos y miembros del mundo de la salud valenciana.

Mínguez (que también es médico) ha cedido la cartera a un “compañero de guardia en la Fe”, recordando los difíciles momentos que vivió la administración valenciana durante la pandemia. De hecho, en su discurso, el presidente Carlos Mazón reconoció que “nadie ha pasado una legislatura como la de este equipo”.

Marciano Gómez explicó que Sanidad tiene un “déficit profesional” y que es necesario un plan para abordar el problema de la salud mental, algo que el Partido Popular ya tenía en su programa electoral.

Además de rodearse de médicosGómez ha prometido simplificar la administración de salud, empezando por el nombre de las secretarías regionales y direcciones generales “que todos entiendan”.

Parafraseando su discurso con “las tres ‘c'” del joven tenista Carlos Alcaraz, Gómez ha prometido perseguir las “tres ‘e'” en su ministerio: esfuerzo, eficacia y excelencia.

Trayectoria en Salud

Marciano Gómez en la política en 1995, cuando era interino en Emergencias de Fe Campanar y se convirtió en Director General de Asistencia Especializada con Joaquín Farnós como asesor.

A partir de ahí, Gómez (a quien se le atribuye ser el artífice de los conciertos de salud bajo el modelo de Alzira) pasó a ser Director General de Asistenciadonde ganó más poderes hasta que en el año 2000 y tras una remodelación de gobierno alcanzó el segundo escalón del Ministerio, siendo nombrado secretaria autonómica de la Agencia Valenciana de Salud. serafín castellano Él era entonces el Ministro de Salud.

Gómez no sobrevivió mucho tiempo sin Zaplana al frente de la consejo. SPermaneció en el cargo durante cuatro años, hasta que fue sustituido en octubre de 2004, ya con Francisco Camps como presidente, por Manuel Cervera, que tres años más tarde acabaría como ministro. Fue en ese momento que Marciano Gómez ganó su último lugar en la unidad de corta estancia de La Fe.

Desde entonces, y durante el doble mandato del Botànic, Ha ascendido en responsabilidades en el centro y actualmente era jefe de unidad de corta estancia y director del área de Clínica Médica, según han confirmado fuentes del ex Ministerio de Sanidad, tras mantener sus responsabilidades en los ocho años de gobierno socialista. Algunos citan esta supervivencia como un ejemplo de su habilidad política y de negociación.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top