el rey de marruecos Mohamed VI devolvió este miércoles el agradecimiento a Benjamin Netanyahu por el reconocimiento israelí de la soberanía marroquí sobre el Sáhara Occidental. Una carta en la que le extiende una invitación para visitar el país y en la que evita cualquier alusión a los palestinos, una causa histórica de los países árabes que Rabat ha optado por sacrificar reforzando los lazos con Tel Aviv.
“Señor primer ministro, me gustaría expresarle mi más sincero agradecimiento y mi gran aprecio por su carta, en la que me informaba de la decisión del Estado de Israel de reconocer la soberanía del Reino de Marruecos sobre su Sáhara y considerar favorablemente la apertura de un consulado en la ciudad de Dakhla”, subrayó el monarca alauita en un despacho publicado por la Casa Real marroquí. El rey asegura que el movimiento israelí “ha sido muy saludado por el pueblo marroquí y sus fuerzas activas”.
Al hilo de sus declaraciones anteriores, el monarca -que firma largas temporadas de ausencia del país- insiste en que la cuestión del Sáhara es “la causa nacional del Reino y la prioridad de su política exterior”. “La importante decisión que ha tomado es, al mismo tiempo, justa y clarividente”, dice. “Es justo, en la medida en que confirma los títulos jurídicos auténticos y los derechos históricos irrefutables de Marruecos sobre sus provincias saharauis”, argumenta.
“Su decisión es también previsora. Se enmarca en la irreversible dinámica internacional que ve a numerosos países, de todas las regiones del mundo, favorecer una solución política definitiva a este anacrónico diferendo regional, basada en la iniciativa marroquí para la autonomía en la región del Sáhara y en el marco de la soberanía y la integridad territorial del Reino”, añade.
Sin mencionar nunca Palestina y sus derechos a tener un Estado cada vez más inviable por la política de Israel, Mohamed VI saluda el “impulso” en las relaciones entre Israel y Marruecos. “El impulso que están experimentando no tiene precedentes, tanto en términos de intercambios de visitas de directivos y empresarios, como en términos de desarrollo del marco convencional, diversificación de la cooperación y fortalecimiento de los intercambios comerciales”. “Como les indiqué durante nuestra conversación telefónica del 25 de diciembre de 2020, son muy bienvenidos a visitar Marruecos, en fechas a definir por vía diplomática, según nuestra mutua conveniencia”, concluye.
Leave a Reply