Es un evento de marketing. Esa es la realidad del ShowRun que Red Bull celebra este Sábado 15 de julio en el centro de Madrid. Pero detrás hay mucho más que un mero desfile de sonidos, motores, llantas quemadas y vehículos de todo tipo con los colores de una marca de bebida energética. La Comunidad de Madrid patrocina y promociona el evento en unos meses que se antojan decisivos para la gran apuesta deportiva de futuro de la región: el Gran Premio de F1 en el entorno de IFEMA.
Las palabras de José Vicente de los Mozospresidente del Comité Ejecutivo de IFEMA y uno de los principales ideólogos del proyecto, durante un desayuno informativo el jueves atrajo la atención de los medios internacionales y no son más que el hecho de que el proyecto que lidera desde el año pasado es tan “importante” como confirmó Stefano Domenicali a Relevo el pasado noviembre.
Pero la presencia de la Fórmula 1 con la que Sebastian Vettel se proclamó bicampeón del mundo en 2011 (RB7) en las principales calles de la capital española No es un paso más ni un hecho significativo para la celebración del gran premio. Sergio Pérez se pondrá al volante del monoplaza en una cita que comenzará a las 20:00 y que irá por la calle Alcalá hasta el edificio Metrópolis en Gran Vía y Paseo de Recoletos hasta la calle Recoletos, con la plaza de Cibeles como epicentro hasta las 23:00 horas. Además, la piloto española Cristina Gutiérrez -recientemente confirmada como conductora oficial de Dacia para su nuevo proyecto de rally raid que arrancará en 2024- conducirá un Can-Am T3 como el que compitió en el último Rally Dakar 2023.
Red Bull organiza varios de estos eventos promocionales al añoDe hecho, este 2023 ya han estado en lisboa a finales de junio con David Coulthard (ex piloto de F1 de 1994 a 2008 y ganador de 13 grandes premios). Unos días antes, fue Belgrado (Serbia) el escenario con Patrick Friesacher como maestro de ceremonias; en marzo Coulthard estuvo en Bombay (India) y a finales de enero las calles de Dublín (Irlanda) fueron el patio de recreo del expiloto escocés. Y en octubre será Daniel Ricciardo quien hará las delicias de los aficionados en Nashville (EEUU). Los cinco escenarios tienen algo en común: no están en la lista corta para albergar una carrera de F1.
Por otro lado, Madrid está en la lista que el Gran Circo gestiona para ampliar su calendario en las próximas temporadas. Aunque el Circuit de Barcelona-Catalunya tiene contrato con la F1 hasta 2026, inclusive, lo cierto es que el proyecto capital ha progresado lento pero seguro desde el el pasado mes de septiembre, como anunció Relevohasta llegar un punto donde parece que solo falta la firma final. O al menos así lo han comentado públicamente los responsables de la iniciativa que tiene a IFEMA como punto focal y que busca ser “un referente en Europa” más allá de las carreras y aprovechar sus 14 pabellones.
Aunque la exposición de este fin de semana por las principales calles de la ciudad no directamente relacionado con el gran premio potencialla verdad es Es un guiño más de los entes locales y regionales a la F1. Uno más que sigue a la celebración de la primera exposición oficial de la categoría de historia, que arrancó el pasado mes de marzo en las instalaciones de IFEMA y en múltiples declaraciones públicas que han llevado a cabo en los últimos meses tanto la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, como el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida.
Además, el coche de la marca de la bebida energética ha recorrido estos días tres localidades de la Comunidad de Madrid: Alcalá de Henares, Alcobendas y San Lorenzo de El Escorial, donde ha sido expuesto.
Más que una carrera
La realidad que transmiten los responsables del proyecto, liderado por IFEMA, es que no habrá dinero público de por medio y para ello están a punto de firmar un acuerdo con una inversor internacional de primer nivel. Los dos candidatos finales no son otros que multimillonarios. Carlos Slimun empresario mexicano de gran prestigio, y Esteban Ross, magnate estadounidense que hizo el GP de F1 de Miami y propietario de los Miami Dolphins, un equipo de fútbol americano. Los organizadores calculan que el evento dejará en Madrid “alrededor de 500 millones de euros” de beneficios.
Asegurar la inversión para llevar a cabo el evento es el principal paso que queda por dar antes de tener todo listo para que la F1 decida si el proyecto en su conjunto responde a sus demandas e intereses comerciales, en un momento en que la categoría vive una nueva era de esplendor con beneficios de más de 239 millones de dólares en 2022.
El circuito, que discurriría alrededor del recinto ferial de IFEMA y parte del barrio de Valdebebas, según ha revelado Relevo, en las inmediaciones de la ciudad deportiva del Real Madrid, ya tiene un diseño definitivo que está en manos de la F1. La empresa de diseño, que ya ha realizado otros proyectos del más alto nivel internacional, lo tiene todo preparado para iniciar los trabajos de construcción de las estructuras que tendrían que ser desmontables para no perturbar el normal tránsito de las calles afectadas. Además, la idea es que el montaje, desmontaje y funcionamiento de las instalaciones sea neutro en emisiones de carbono, algo que encaja a la perfección con la estrategia de la F1 para 2030.
El referencia son los Grandes Premios de Miami y Las Vegas, donde el espectáculo, la oferta cultural y gastronómica y las actividades VIP se mezclan con la competición y el deporte. La elección de un circuito semiurbano sigue una tendencia que ya es una realidad en la F1, donde las tres últimas incorporaciones cumplen estas características. IFEMA ofrece un espacio único y muchos años de experiencia en la organización de ferias internacionales en diferentes ámbitos. Además, esperan utilizar dos pabellones dentro del recorrido, algo inédito en la categoría.
El La estrategia de marketing es clara y tiene un solo objetivo.: demostrar a los máximos responsables de la F1 que Madrid está preparada para albergar eventos del más alto nivel internacional, que es capaz de albergar eventos de automovilismo y que tiene un interesante atractivo para marcas de todo tipo de sectores. Cada gesto cuenta. Cada evento suma y los guiños valen oro en una competición extrema por hacerse un hueco en un calendario repleto y que podría seguir ampliando el número de eventos en el futuro más allá de los 24 previstos para 2024.