Precio del dólar cerró con el promedio más bajo del año en $3.991 tras caer $78

Este martes, el dólar mantuvo su tendencia a la baja luego de que aumentara la confianza entre los operadores del mercado respecto a la pausa en las alzas de tasas de interés, no solo en Colombia y Estados Unidos, sino también en grandes economías como la europea.

Al cierre del martes, el dólar cerró en un promedio de $3.991,02, esto es una caída de $78 si se tiene en cuenta que la Tasa Representativa del Mercado para este 18 de julio fue de $4.069,39. Una vez finalizada la operación, la jornada alcanzó un mínimo de $3.971,10 y un máximo de hasta $4.012. Este es otro pico histórico para la carrera de 2023.

¿Por qué baja el dólar?

Desde las elecciones presidenciales del año pasado se inició un período de incertidumbre por las reformas en Colombia., que le dio una prima de riesgo al país y por eso el dólar subió más que en otros países latinoamericanos. Para los analistas, los nuevos mínimos son una respuesta de los inversores a esa corrección de menor riesgo.

Entonces, entre las razones de la caída de la moneda, “la principal es el realineamiento de Colombia con la región. Es decir, durante todos estos meses se ha acumulado que el país tiene una prima de penalización por el período de incertidumbre, movimientos voluntarios o involuntaria del Gobierno, que hizo pensar a los inversionistas que la prima de riesgo, el mercado colombiano no la debería tener. A nivel local no son noticias puntuales, el dólar en Colombia se mueve como pasa en el mundo, pero cuando hay noticias que son bajistas se contrae más. El año pasado sucedió lo contrario, subió más veces que otros mercados emergentes” explicó Felipe Campos, gerente de inversiones y estrategia de Alianza Valores.

Solo este martes, el dólar se posiciona como la segunda divisa más revaluada en lo que va de mes, frente al dólar (entre los mercados emergentes), al subir un 4,63%, tras el rand sudafricano, que sube un 5,77%.

Los informes de Casa de Bolsa que han seguido el movimiento del dólar, explican este martes que “continúa una caída a nivel mundial por el descenso de la inflación en EE.UU., lo que reduce la presión para que la Fed siga subiendo los tipos de interés”, dijo Juan David Ballén, director de análisis y estrategia de la entidad. A nivel local, según analistas, las miradas están puestas en la tónica del inicio de la legislatura del segundo semestre, luego de que el Congreso sea reactivado el próximo 20 de julio.

💵El dólar en Colombia cae por debajo de los $4000 por 1ra vez desde el 22 de junio por mayor apetito global por el riesgo y menores temores a cambios radicales en la gestión económica 🇨🇴.

La penalización por tipo de cambio hoy es de ~$400 frente a $1,100 el 23 de febrero. Buenas noticias para la inflación y las cuentas fiscales. pic.twitter.com/lhIYnPk2F2

— Julio Romero A. (@JulioCRomeroA) 18 de julio de 2023

movimiento del mercado mundial

Un repunte en los bonos del gobierno de EE. UU. Cobró fuerza el martes después de que un funcionario clave del Banco Central Europeo expresara su esperanza de que el final del ciclo de aumento de tasas estuviera a la vista.

Los rendimientos se desplomaron después de que el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot, dijera que el ajuste monetario más allá de la reunión de la próxima semana está todo menos garantizado. El rendimiento de las acciones alemanas a 10 años cayó hasta 8 puntos básicos hasta el 2,4%, un mínimo de dos semanas.

La semana pasada, JPMorgan Chase & Co., Wells Fargo & Co. y Citigroup Inc. publicaron resultados optimistas durante un trimestre que incluyó disturbios bancarios regionales y aumentos continuos de las tasas de interés en medio de preocupaciones por la inflación.

Comportamiento del aceite

El petróleo subió ante las señales de que Rusia está cumpliendo su promesa de reducir el suministro a los mercados internacionales.

West Texas Intermediate cotizaba por encima de los 74 dólares el barril, después de caer en las dos sesiones anteriores por las preocupaciones sobre la economía china y el regreso de un importante campo petrolero libio.