Ryanair acaba de encender las alarmas por la baja demanda de viajes

Londres (CNN)– Hasta ahora, la industria de viajes ha desafiado la desaceleración económica mundial, disfrutando de reservas y ganancias récord a medida que la demanda acumulada de la pandemia impulsó el gasto en boletos de avión y hoteles. Sin embargo, esto puede estar a punto de cambiar.

Ryanair, la aerolínea europea más grande por número de pasajeros, advirtió el lunes 24 de julio que la alta inflación y el aumento de las tasas de interés podrían disminuir el apetito por los viajes aéreos en la segunda mitad del año.

“Estamos preocupados por el impacto de estas tendencias macroeconómicas”, dijo el director ejecutivo Michael O’Leary en un video publicado en el sitio web de la compañía, y agregó que “podrían afectar el gasto de los consumidores en la segunda mitad del año”.

Las acciones de la aerolínea de bajo costo, que es un punto de referencia para la industria aérea europea, cayeron hasta un 5% el lunes antes de reducir las pérdidas. Sus rivales británicos EasyJet y Jet2 cayeron hasta un 4,6% y un 4%, respectivamente, y luego recuperaron parte del terreno perdido.

Los viajes se recuperaron después de la pandemia, ya que las personas atrapadas en casa durante meses disfrutaron de la oportunidad de visitar nuevos lugares y volver a conectarse con familiares y amigos. Esto permitió a aerolíneas como Ryanair cobrar tarifas más altas, incluso cuando el crecimiento económico se estancó en muchos de sus principales mercados.

A fines del año pasado, O’Leary restó importancia a las preocupaciones sobre el impacto de la recesión económica europea previsible en el negocio de Ryanair, calificándolas de “exageradas”.

Sus comentarios del lunes muestran que su perspectiva se ha vuelto más cautelosa, a pesar de que Ryanair registró una ganancia de 663 millones de euros (735 millones de dólares) en los tres meses que terminaron en junio, casi cuatro veces más que en el mismo período del año pasado, cuando las reservas se vieron fuertemente afectadas por la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia.

Las tarifas aéreas promedio de Ryanair aumentaron un 42% en el último trimestre, luego de los grandes descuentos del año pasado, pero la compañía vio una “moderación” en las tarifas para reservas de último minuto en junio y principios de julio.

O’Leary dijo que es posible que la aerolínea tenga que reducir los precios de los boletos para cumplir con sus ambiciosos objetivos de crecimiento de pasajeros, especialmente porque la inflación y el aumento de las tasas hipotecarias pesan sobre el gasto del consumidor.

Sin embargo, mantuvo su optimismo característico y señaló que Ryanair tiende a crecer en las recesiones cuando los pasajeros buscan boletos más baratos.

La aerolínea espera transportar 183,5 millones de pasajeros en los 12 meses que finalizan en marzo de 2024. Esta cifra es ligeramente inferior a la previsión anterior de 185 millones de pasajeros, debido a los retrasos en la entrega de los nuevos aviones Boeing 737.

Ryanair acordó comprar hasta 300 aviones Boeing 737-10 a principios de este año en un acuerdo valorado en 40.000 millones de dólares.

La aerolínea con sede en Dublín, que el viernes anunció planes para regresar a Ucrania apenas unas semanas después del final de la guerra, pronosticó un crecimiento de ganancias “modesto” para todo el año.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) dijo el mes pasado que esperaba que las aerolíneas de todo el mundo registraran una ganancia neta de 9.800 millones de dólares en 2023, más del doble del pronóstico que hizo en diciembre. La última cifra marca un cambio significativo para la industria de la aviación, que sufrió pérdidas netas de $ 183 mil millones entre 2020 y 2022 cuando los cierres por la pandemia afectaron los viajes.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top