si es un carro para la familia

La segunda generación de este modelo crece en tamaño y maletero y destaca su imagen futurista. Tiene mecánica gasolina, híbrida o 100% eléctrica. Los precios parten de 28.490 euros sin descuentos.

Lanzado en 2017 y sometido a un ‘lavado de cara’ en 2020, cuando era el coche más vendido de la marca coreana en España, el Hyundai Kona entra en una nueva generación: ahora es mucho mas grande, con un interior claramente superior en todos los aspectos y en su diseño, manteniendo la esencia, parece más moderno. Impactante, algunos pueden pensar en vista del frente.

El anterior Kona (izquierda) y el nuevo EL MUNDO

Además, sigue siendo fuerte como pocos en el Diversidad mecánica, ya que se puede pedir en gasolina, híbrido ligero, híbrido completo o 100% eléctrico. No hay híbrido enchufable, no lo había antes y no lo hay ahora. Curiosamente, el Kia Niro, que sería un ‘primo’ más o menos cercano, sí ofrece esta alternativa, pero no el microhíbrido.

diseño futurista

El coche se puede pedir ya, con precios que parten de los 28.490 euros, pero que se reducen a poco más de 25.000 con campaña de lanzamiento, entregando un vehículo a desguace a cambio y financiando la compra. El plazo de entrega no llega a los dos meses.

El acabado N Line, al que corresponden todas las fotos, tiene un aspecto más deportivo

De acuerdo a Eduardo Ramírez, responsable de diseño exterior de Hyundai Europa, El nuevo Kona se ha diseñado primero con la variante 100% alimentada por batería en mente de la que ‘colgarían’ los demás. De ahí que existan pocas diferencias entre uno y otro, si acaso en la parte inferior del frente definida por la delgada barra de luz que corre de lado a lado. Y lo mismo ocurre con la parte trasera.

Una versión con protecciones de plástico sin pintar

Como un Tucson, pero más pequeño

Y es que, aunque en Hyundai el aire familiar entre sus modelos no es tan claro como ocurre en otras marcas, el coche se identifica por un lado con un Kona y, por otro, recuerda poderosamente a un Tucson actual, sólo que más ‘achaparrado’. Hay códigos que se mantienen respecto a la generación anterior, como la ‘armadura’ de plástico que cubre los pasos de rueda, los parachoques o la parte inferior de las puertas.

En las versiones N-Line, un acabado más deportivo con llantas específicas de 18 pulgadas y que se ofrece con toda la mecánica, estas piezas van pintadas en el color de la carrocería. Nos gusta más así.

Otro elemento que se repite es la colocación de los grupos ópticos, delantero y trasero, justo en los extremos de los paragolpes. Es decir, en la zona más expuesta. Aunque según Ramírez, el plástico transparente que las protege es más duro y resistente.

importante crecimiento

Uno de los mayores cambios está en las proporciones. Nada menos que 15 cm crece el coche, pasar de 4,20 a 4,35 metros de largo, lo que significa colocarse con naturalidad entre el Bayon menor (mide 4,18 metros) y el Tucson (4,50 m). De esa cifra, seis centímetros los gana la distancia entre ejes y los nueve restantes se reparten entre los voladizos.

Esto se consigue, también con asientos delanteros más estrechos, una importante ganancia de espacio para las plazas traseras (Hyundai dice que las medidas de ancho y espacio para las piernas son las mejores) pero es el hombre el que más avanza. trompa. Este era uno de los aspectos críticos del modelo anterior y ahora su volumen es un 30% mayor, con 466 litros. Ya admite el equipaje de una familia.

También es 1″ más ancho y 0.6″ más alto, pero las proporciones no restan valor a la aerodinámica, con un coeficiente Cx de 0,27. En la parte delantera, según la versión, hay parasoles activos simples o dobles que mejoran la eficiencia y la refrigeración.

Puesto de conducción bien pensado

Si el cambio no es radical en la carrocería, sí que se traduce en el interior. Y sobre todo el salpicadero, con dos pantallas digitales de 12,3 pulgadas de tamaño (la de los multimedia de tipo flotante). Se pueden administrar de muchas maneras, incluidos los comandos de voz.

Con buen juicio, Esto no quiere decir que se eliminen botones: al contrario, hay botones para todo, tanto de atajos, tanto en el volante como en toda la parte inferior de la consola. Unos para el aire acondicionado, otros para las distintas conexiones USB, incluso para los asientos o los modos de conducción. Lo mejor es que están donde se espera ya mano, evitando así distracciones innecesarias.

muchos plasticos duros

El mando para el cambio pasa a ser ahora una palanca situada detrás del volante, lo que libera espacio para numerosos huecos donde dejar objetos que, eso sí, van bailando de un lado a otro si son pequeños. Como la llave del coche. También hay una estación de carga inalámbrica para el móvil que funciona a 15 w, casi como un enchufe rápido.

La sensación general al volante es muy cómoda, aunque el salpicadero parece estar más bajo de lo habitual. Pero nos parecía que todavía hay demasiados plásticos duros; o que los blandos no lo son tanto.

Probamos el más potente y el híbrido

La gama del nuevo Kona incluye versiones con Motor gasolina 1.0 de 120 caballos (manual de seis velocidades o doble embrague de siete velocidades); gasolina 1.6 de 198 CV, solo con transmisión automática, pero con tracción delantera o total; y el híbrido 1.6 gasolina-eléctrico de 141 CV y con cambio de doble embrague, pero de seis marchas.

Además, con el motor más pequeño, también se ofrece una variante con hibridación ligera de 48 voltios con la etiqueta ECO. Y para fin de año, está prevista la variante 100% eléctrica, que podrá superar los 500 km de autonomía WLPT con la batería más grande. Pero no está previsto un Kona N de altas prestaciones como ha habido el actual (con 280 CV). Hay cuatro acabados: Maxx, NLine, Techno y Style, de más a menos equipados.

Rápido, a veces ruidoso

Nuestro contacto se produjo en carreteras secundarias, lentas y rápidas, más un buen tramo de carretera. Y nos pusimos al volante Kona de 198 CV y ​​del híbrido de 141, siempre con la línea N final.

La verdad que el coche va pero muy bien, el aumento de tamaño le da un excelente aplomo y la suspensión está bastante equilibrada entre comodidad y dinamismo. El gasolina ‘gordo’ realmente corre, aunque el híbrido es más que suficiente para el conductor promedio. Pero la diferencia de caballos se nota y si queremos igualar el ritmo es a costa de volvernos muy ruidosos en situaciones de mucha exigencia.

rango de precios

En esta variante y seleccionando el modo Eco (también hay Normal y Sport), las levas en el volante te permiten elegir entre tres modos de recuperación de energía. En los demás programas se utilizan para subir y bajar marchas, como en el modelo más potente. En cuanto al consumo, es mejor esperar a una prueba de larga duración y no 200 kilómetros a un ritmo poco convencional.

Los precios del nuevo Kona Parten de 26.490 euros el 1.0 de 120 CV. El cambio automático añade 1.800 euros; y la hibridación de 48 voltios (que siempre va asociada al cambio manual de seis velocidades) supone un extra de 1.250 euros. El modelo de 198 CV cuesta 34.040 euros con tracción delantera y 1.600 más con el total. Finalmente, el Kona híbrido completo sale por 32.040 euros en su versión más sencilla. Como decíamos antes, los diferentes descuentos aplicables reducen dichas tarifas en más de 3.000 euros.

equipo

Además del equipamiento habitual, el nuevo SUV pequeño de Hyundai puede llevar Sistema de sonido Bose, techo de gran apertura, portón trasero eléctrico o llave digital que permite incluso arrancar el coche y que se puede compartir con otros dos usuarios, limitando o no sus funcionalidades.

El equipo de seguridad puede llevar monitoreo de cámara del conductor, piloto semiautomático que mantiene la velocidad, distancia y posición del coche dentro del carril, asistente de aparcamiento desde el exterior del coche y los habituales sistemas que previenen o minimizan colisiones de todo tipo.

Además, tiene por primera vez Tecnología OTA que permite descargar desde la nube mejoras y actualizaciones de diferentes sistemas, realizar operaciones de mantenimiento o, en el futuro, adquirir funcionalidades extra.

Según los criterios de

El proyecto de confianza

Saber más

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top