La Federación Española de Fútbol presentó el 13 de abril a los clubes de Primera División un propuesta de calendario para la temporada 2023-24que incluye un total de 65 días entre viajes, concentraciones y partidos para cumplir con los compromisos de la Selección derivadas de las llamadas fechas FIFA. Un incremento de 19 días (tres semanas) respecto a la campaña anterior. “Falta más de un año para el Mundial y Es una auténtica barbaridad”asegura a Relevo el presidente de un club, que prefiere permanecer en el anonimato.
El planeamiento, que debe ser ratificado, ha generado malestar entre un gran número de equipos que, a medio camino entre la resignación y el miedo a posibles represalias federativas, asumen la propuesta diseñada por la RFEF (que recuperó la organización de la competición a finales de 2019). El calendario provoca desequilibrios con acumulación de fiestas en unos meses y desconexiones muy largas en otros debido a los largos descansos de la FIFA programados. “Así es imposible mantener conectados a los aficionados”, explica un director general inmerso en la campaña de abonos de su club.
La celebración de la fase de clasificación para el Mundial de Uzbekistán obliga a adelantar una semana el inicio de la liga y La Liga comenzará el 2 de septiembre. Teniendo en cuenta que el plazo para formalizar la inscripción, así como todos los requisitos (garantía económica) para jugar en Primera División, finaliza a las 14:00 horas del lunes 17 de julio. Los clubes esperan que se agilice el sorteo del calendario y que no tengan que esperar al 3 de agosto como la temporada pasada.
La gran mayoría de equipos comenzarán la pretemporada a finales de mes con exámenes y presentaciones médicas. Disputado los dos primeros días, llegará la primera parada de la selección del 11 al 20 de septiembre para disputar dos partidos de clasificación para el Mundial ante República Checa (15/09) e Italia (20/9). Además, el 27 de septiembre está fijada la recuperación de la jornada 8 para los partidos que tienen que disputar Mallorca, Palma Fútbol Sala y Barça como representantes españoles en la UEFA Champions League de Fútbol Sala.
El vigente campeón de Europa y campeón de Liga jugará la Ronda Principal entre el 24 y el 29 de octubre. Baleares acogerá el Grupo 3 en Son Moix y jugarán el kazajo Kairat Almaty, el húngaro Haladás VSE y el luxemburgués FC Differdange 03. Y el conjunto azulgrana viajará a Serbia para enfrentarse al RSC Anderlecht (Bélgica), Luxol St. Andrews Futsal (Malta) y KMF Loznica-Grad 2018 dentro del Grupo 2. Los tres primeros clasificados disputarán la Ronda Élite entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre.
Después de la disputa del tercer y cuarto día, el segundo descanso con una nueva fecha FIFA del 2 al 11 de octubre, en el que se jugará un doble enfrentamiento en casa y fuera contra Eslovenia (6 y 10). A partir de ahí, como reconoce un entrenador a Relevo “Juegas la temporada en poco más de 2 meses. Todas las opciones de los equipos en la Copa del Rey y en especial la Copa de España pasan llegar a la cima más dura del calendario en sintonía”.
Se refiere a Tramo de 56 días entre el 14 de octubre y el 9 de diciembre con un total de 12 partidos disputados (11 en Liga y un empate en Copa del Rey). Eso podría ser hasta 13 (1 cada 96 horas) para los dos rivales de Palma y Barça, que deberán jugar la recuperación de la jornada 14 el 8 de noviembre para la Ronda Élite de la UEFA Champions League de Fútbol Sala el 2 de noviembre. El final de la primera vuelta está previsto para el 9 de diciembre con la 15ª jornada y será entonces cuando se conozcan los ocho equipos que disputarán la Copa de España de 2024.
2023 terminará con la tercera parada de la selección del 11 al 20 de diciembre para cerrar el grupo D de la Ronda Élite de la fase de clasificación para el Mundial 2024. España se enfrentará a República Checa (15/12) e Italia-España (20/12). El primer día de la segunda (16ª) ronda se llevará a cabo el 23 de diciembre, justo antes de las vacaciones de Navidad. 2024 se abrirá con la disputa de la Supercopa de España, casi seguro en el Olivo Arena de Jaén los días 6 y 7 de enero.El conjunto amarillo ejercerá de anfitrión como campeón de la Copa de España ante el Barça, campeón del Play Off por el título de Liga; Mallorca Palma Futsal, ganador de la Liga regular y Jimbee Cartagena, que entra como subcampeón de Copa del Rey y se califica por primera vez para esta competencia.
En enero solo se jugará un partido de ligacircunstancia que, junto con las fiestas navideñas y el cuarto y más largo parón de la temporada diseñado por la RFEF, previsto del 17 al 11 de febrero (25 días), ellos harán un equipo eliminado de la Copa del Rey y que no disputa los octavos de final del torneo copero, solo disputa un partido oficial en 51 jornadas. La competición volverá con la celebración del día 18 en el Día de los Enamorados. En un mes, del 14 de febrero al 16 de marzo, habrá 7 partidos de liga y se jugarán los cuartos de final de la Copa del Rey. “Las cargas puntuales son desiguales. Pasas de jugar 3 en un mes a luchar por 21 al mismo tiempo”analiza un director deportivo.
“Además, los jugadores sudamericanos vendrán de las eliminatorias mundialistas y los de otras nacionalidades de los torneos clasificatorios. Falta mucho tiempo”, Agregar. En el caso de España, como hizo público la RFEF, es el único parón en el que Los amistosos que jugará la Selección aún están por definirse, aunque el proyecto de calendario presentado a los clubes incluía una supuesta preparación de la Copa Confederaciones, pero de este torneo no hay nada confirmado.
La competición más esperada por los aficionados, La Copa de España se retrasa más de un mes respecto a la cita de Granada 2023 (9-12 de febrero). Los ocho primeros clasificados al final de la primera vuelta se enfrentarán en Cartagena del 21 al 24 de marzo de 2024. el quinto y La última parada de la Selección llegará del 8 al 17 de abril en el cual si españa no se clasifica debe jugar un playoff y si lo es, jugará un par de amistosos en esos diez días que marca el calendario FIFA.
La Final Four de la UEFA Futsal Champions League se jugará los días 2 y 3 de mayo y La conclusión de la Liga regular se adelanta al 11 de mayo (dos semanas de antelación respecto a 2023). se debe notar que un equipo que logre la permanencia y no juegue un playoff por el título podría estar cinco meses sin jugar un partido oficialya que el Mundial de Uzbekistán se realizará del 14 de septiembre al 6 de octubre de 2024, tomando como referencia lo acontecido en Lituania 2021, la Primera División 2024-25 regresaría el fin de semana del 12 al 13 de octubre, más de cinco meses (154 días) después del último partido liguero de la temporada 2023-24.
La Final Four de la Copa del Rey, que también podría celebrarse en una ciudad andaluza, está prevista para los días 18 y 19 de mayo. El próximo fin de semana comenzará los playoffs al título con el mismo formato que la temporada pasada. Los cuartos de final (24, 27 y 30 de mayo) y las semifinales (3, 6 y 9 de junio) al mejor de tres y la final a cinco partidos (14, 16, 21, 23 y 28). “El calendario es una tontería y sólo protege los intereses de la RFEF, minando gravemente los intereses de los clubes, pero ya sabemos que no les importamos nada”, concluye un destacado dirigente del fútbol sala español.