Un mapa detallado revela las pistas.

El mercado mundial de productos cárnicos ha experimentado un notable crecimiento en los últimos años. Según la FAO, laa producción mundial anual de carne alcanzó el año pasado 361 millones de toneladas, lo que equivale a un consumo de 118,6 gramos diarios por persona. Se espera que este consumo aumente un 14% para el año 2030, ya que la población mundial supera los 9 mil millones de personas.

Hong Kong y San Vicente y las Granadinas lideran el consumo per cápita de carne en constante crecimiento, impulsado por factores como el crecimiento de la población, la urbanización y el aumento de la riqueza. Los países desarrollados como España, Italia y Francia se encuentran entre los principales consumidores de carne en Europa, mientras que Estados Unidos y Japón lideran el consumo mundial debido a la preferencia cultural por las dietas basadas en carne. Por otro lado, India, a pesar de su alta población y suministro de carne, tiene un bajo consumo per cápita.

Para ilustrar los países que consumen más carne y los tipos de carne consumidos, theWORLDMAPS ha creado un mapa detallado utilizando datos de la ONU. Hong Kong, Islandia y Macao son los países con mayor consumo total de carne, superando los 170 kg per cápita. Aunque Estados Unidos y China lideran en consumo absoluto de pollo, ocupan los puestos 7 y 112, respectivamente, en consumo per cápita de aves. El pollo es la carne más popular en 70 países, especialmente en el Reino Unido, Australia y Sudáfrica.

Como se explica en este artículo de Visual Capitalist, los datos de España, uno de los primeros productores mundiales de carne de cerdose encuentra en la posición destacada del consumo per cápita de carne de cerdo, con 52,6 kg por persona al año. Además, España también se encuentra entre los países con mayor consumo de carne en general, con un total de 142,7 kg per cápita.

Hong Kong también destaca por su consumo anual per cápita de carne de cerdo, al igual que Polonia y España, los principales productores mundiales de esta carne. El consumo de carne de cerdo es popular en muchos países europeos debido a sus raíces como tradición local. Por motivos religiosos, el consumo de carne de cerdo está limitado en muchos países de Asia y África, donde predomina la carne de res. Argentina ocupa el primer lugar en consumo de carne bovina en América Latina.

Mongolia sobresale en el consumo de cordero, debido a su herencia como nación de pastores calificados. Además, Mongolia se destaca por su consumo tradicional de carne de caballo. En cuanto al pescado, que se considera carne en este contexto, es la segunda carne más consumida en 56 países, especialmente los cercanos a la costa. Islandia lidera el consumo de pescado y mariscos, seguida de otras naciones insulares y costeras.

El consumo de carne está influenciado por varios factorescomo la cultura, la geografía y las preferencias alimentarias. A medida que la población mundial continúa creciendo, es importante analizar y comprender estos patrones de consumo para abordar los desafíos que rodean la producción y el suministro de carne de manera sostenible.

Más información: Capitalista Visual

Gráficos: los MAPAS DEL MUNDO

Puedes consultar el mapa en su máxima resolución aquí


Comments

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *