Llega la revalidación para Ons Jabeur, derrotada hace un año en la final de Londres por Elena Rybakina y presente de nuevo en el episodio final del torneo, su tercera gran final. Se perdió Wimbledon, luego chocó con Iga Swiatek en el US Open y tiene otra oportunidad de cumplir el sueño de sus sueños, ya que no hay escenario que seduzca más a la africana que el All England Club. “Siempre quise ganar este torneo especial aquí, para cualquier tenista”, apunta tras remontar de Aryna Sabalenka (6-7(5), 6-4 y 6-3, tras 2:19) y volatilizar la Gran deseo de la bielorrusa, que de haber aterrizado en la final del sábado (15.00 horas) se hubiera sentado por primera vez en el trono de la WTA.
“Es un día duro para mí”, reconoce el de Minsk, a quien las circunstancias le pesaron demasiado en los momentos decisivos del duelo. Ganador en Australia en enero, primero importante para que conste, ahora no probará la miel número uno. Swiatek, pues, seguirá en lo más alto de la clasificación y Jabeur, feliz pero comedida porque le queda un paso, tendrá la oportunidad de compensar la decepción de la temporada pasada. El tunecino sonríe, convirtiéndose en el primer jugador en superar tres top-10 en Wimbledon desde que lo hiciera la poderosa Serena Williams en la edición de 2012, y a su vez se consolidó como la tenista que más partidos ha ganado sobre hierba (22) desde que Ashleigh Barty se retiró en 2021.
Convertida ya en una de las referencias de la WTA y señalada como la más creativa, Jabeur (28 años y número seis del mundo) sigue juntando méritos para levantar su primer grande, objetivo que también persigue su próxima adversaria. Marketa Vondrousova, superior a la ucraniana Elina Svitolina en el otro cruce (doble 6-3, en 1h 15m), romperá directamente como excepción, ya que Wimbledon nunca había propuesto en la Era Abierta (desde 1968) una finalista que no lo hiciera. habría comenzado como el principal sembrado; sí sucedió con anterioridad y el último disco apunta a Billie Jean King como protagonista, en la edición de 1963; luego la australiana Margaret Court, dueña del récord de los récords, se impuso a los 24 grandes.
Vondrousova no es debutante, ya que en 2019 ya disputó la final de Roland Garros. No pudo ese día con Barty en París, y por si fuera poco, se metió en uno de esos laberintos comunes. Estuvo medio año alejada de las pistas a causa de su codo y luego se dañó la muñeca; A su regreso volvió a tener el codo y entre incidente y incidente físico fue operada un par de veces. “Después de todo lo que he pasado, no es fácil volver”, dice en la sala de conferencias. “No sabes si vas a poder volver a jugar a este nivel y si vas a poder hacerlo en este tipo de torneos, así que estoy muy agradecido de poder estar aquí. de nuevo y sin dolor”, prosigue el checo, zurdo e incisivo. , especialmente hábil con los cortes.
De Novotna y Ella
Plata en los Juegos Olímpicos de Tokio, vuelve a dejar su huella en otro gran escenario y subraya la fuerza del tenis checo. Nueve jugadoras de su nacionalidad se encuentran actualmente entre las 55 mejores del circuito y Londres es territorio fértil para ellas; Jana Novotna (1998), Petra Kvitova (2011 y 2014) y Karolina Pliskova (2021) fueron finalistas anteriores y las dos primeras inscribieron sus nombres en la lista de ganadores, Kvitova dos veces. Ahora a ella aspira Vondrousova, quien a los 16 años se hizo su primer tatuaje y percibe en la tinta una expresión artística que se expande por sus brazos y torso.
Ella (24 años y 42 del mundo) o Jabeur se coronarán el sábado en el santuario de la raqueta inglesa y la historia dice que quien gana, gana, se inscribe una nueva campeona. Hay siete diferentes desde 2016, fecha del último éxito de Serena Williams. A partir de ahí, una alternativa tras otra: la estadounidense, Garbiñe Muguruza (2017), Angelique Kerber (2018), Simona Halep (2019), Ashleigh Barty (2021), Elena Rybakina (2022) y esta vez, la checa o la tunecina. El primero llega sin previo aviso. Vondrousova nunca había pasado de la segunda ronda y hasta hace dos semanas solo había ganado cuatro partidos sobre hierba en toda su carrera. Ahora, misterios del verde, está a un paso de la gloria. ¿La explicación? Tenis…
MARCEL GRANOLLERS Y SARA SORRIBE BRILLAN EN EL DOBLE
CA | londres
En la modalidad de parejas, el tenis español celebró el pase a la final de Marcel Granollers, que de la mano de Horacio Zeballos venció a la dupla formada por Kevin Krawietz y Tim Puetz (6-4 y 6-3, en 69 minutos) e intentará lograr el trofeo británico.
Para ello tendrán que vencer a los números uno, el holandés Wesley Koolhof y el británico Neal Skupski previamente. Él y el argentino disputaron previamente las finales del US Open de 2019 y la de Londres de 2021.
Otra española, Sara Sorribes, intentará este viernes (sobre las 16.00 horas) clasificarse para la final. La valenciana (26 años) compite con la checa Marie Bouzkova y ambas se enfrentan a la taiwanesa Su-Wei Hsieh ya la checa Barbora Strycova, que se retirará tras este torneo.
Puedes seguir EL PAÍS Deportes en Facebook y Gorjeoapunta aquí para recibir nuestro boletín semanal.
Leave a Reply